Capítulo de Libro
¿Cómo entender el territorio? Anotaciones sobre cómo ampliar el concepto
Fecha
2020-09Registro en:
10.57998/bdigital.handle.001.2973
9789587904482
Autor
Robledo Silva, Paula
Institución
Resumen
Desde hace años, diferentes escuelas y comunidades epistémicas han abogado
por reconocer la compleja naturaleza de los diferentes conceptos que
contienen (y a la vez edifican) los ordenamientos jurídicos nacionales e
internacionales. En ese sentido, cada vez es más frecuente encontrar doctrinas,
teorías y movimientos que pretenden develar la verdadera naturaleza
del derecho. Así por ejemplo, uno de los movimientos que mayor fuerza y
reconocimiento ha adquirido en las últimas décadas es el de los Critical Legal
Studies (Estudios Críticos del Derecho), el cual afirma que el derecho tiene
una naturaleza política “oculta” mediante la cual se construyen y mantienen
las estructuras contemporáneas del poder. De igual manera, también han
cobrado fuerza teorías en las que se reivindican y se valoran otros factores
que inciden en el derecho, como lo son la política, las políticas públicas, el
marxismo, el pluralismo y la herencia colonial, entre otros; teorías que a
su vez conducen a la necesidad de optar por un estudio interdisciplinar de
los fenómenos e instituciones jurídicas.