dc.contributorCorrea Henao, Magdalena
dc.contributorOsuna Patiño, Néstor
dc.contributorRamírez Cleves, Gonzalo
dc.creatorVela Orbegozo, Bernardo Eugenio
dc.date.accessioned2022-07-15T14:01:02Z
dc.date.available2022-07-15T14:01:02Z
dc.date.created2022-07-15T14:01:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifier10.57998/bdigital.handle.001.5298
dc.identifier9789587727180
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5298
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5298
dc.description.abstractUn paradigma esencial de la ciencia política permite afirmar que toda sociedad tiene un orden político y, además, que este se estructura con base en las relaciones de poder en cada caso determinado. Ahora bien, llegados al Renacimiento, algunos países de Europa occidental propiciaron una transformación sustancial de su orden político hasta convertirlo en lo que se denominó Estado-nación. El Estado, por su parte, sufrió una evolución a lo largo de la Modernidad de tal manera que bajo los influjos próvidos de la Ilustración y las revoluciones burguesas se establecieron los primeros Estados de derecho y, en tiempos contemporáneos, y como consecuencia de las crisis económicas, de las guerras mundiales, de la exclusión social, de la pobreza y de movimientos sociales como el sindicalismo y el feminismo, el orden político moderno alcanzó las dimensiones y las funciones de lo que se ha denominado Estado social de derecho.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation341
dc.relation73
dc.relation271
dc.relationLecciones de derecho constitucional. Tomo I
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.title¿Estados modernos en América Latina? Algunos elementos teóricos para el análisis del orden político en los países de la región
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución