dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Víctor Manuel Parra, Médico - Magíster en Salud Pública
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Carlos Acevedo, Ingeniero Industrial – Especialista en Salud Ocupacional.
dc.creatorGómez Patiño, José David
dc.date.accessioned2019-08-28T21:51:26Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:27:47Z
dc.date.available2019-08-28T21:51:26Z
dc.date.available2022-09-29T13:27:47Z
dc.date.created2019-08-28T21:51:26Z
dc.date.issued2003-06-27
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5292
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758654
dc.description.abstractA lo largo de su evolución el hombre se ha visto sometido a diferentes factores de agresión originados por el trabajo e igualmente a buscado de manera incansable la mejor forma de protegerse de aquellos o de limitar los daños que pueda sufrir por causa de ellos. La salud integral de todas las personas en sus labores es algo que genera interés y a la vez compromiso a los profesionales en salud ocupacional, es un motivo que lleva a pensar que se debe asumir un rol activo para poder optimizar los procesos organizacionales y así mejorar la calidad de vida.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional para la Fábrica de Arepas “La Casera” Chinchiná, Caldas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución