dc.contributorBecerra Otero, Marlene
dc.contributorGómez Fernández, Rodrigo
dc.creatorCárdenas Gómez, Dolores
dc.creatorGarcés Barajas, Lucinda
dc.date.accessioned2020-11-27T17:30:12Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:27:33Z
dc.date.available2020-11-27T17:30:12Z
dc.date.available2022-09-29T13:27:33Z
dc.date.created2020-11-27T17:30:12Z
dc.date.issued2003-11-25
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5786
dc.identifier071256
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758560
dc.description.abstractEl aumento significativo y creciente de la información a través de la historia, ha condicionado unas reglas claras y específicas que se convirtieron en normas a nivel nacional e internacional para cualquier institución que maneje, conserve o difunda soportes que contengan algún conocimiento.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherCiencias Humanas y Bellas Artes - Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleManual de procesos técnicos para la biblioteca Francisco José de Caldas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución