dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Tutor - Luis Alfonso Mazo Sepúlveda Proceso De Investigación
dc.creatorCrispino, Francia E.
dc.creatorRamírez, Lorena
dc.date.accessioned2019-09-03T15:09:28Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:27:30Z
dc.date.available2019-09-03T15:09:28Z
dc.date.available2022-09-29T13:27:30Z
dc.date.created2019-09-03T15:09:28Z
dc.date.issued2003-08-22
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5326
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758535
dc.description.abstractEl desarrollo de la motricidad gruesa de los niños pasa por una serie de etapas sucesivas en su evolución física, dentro de la cual la lúdica tiene un papel muy importante, por que predispone al ser frente a la vida, es una forma de estar vivo, es sentir que se produce disfrute, goce, acompañado del juego.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Pedagogía Infantil
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleMotricidad Gruesa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución