dc.creatorArbelaez S., Paula Andrea
dc.creatorPatiño P., Judith Andrea
dc.date.accessioned2020-12-14T21:51:27Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:27:25Z
dc.date.available2020-12-14T21:51:27Z
dc.date.available2022-09-29T13:27:25Z
dc.date.created2020-12-14T21:51:27Z
dc.date.issued2006-08-08
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5863
dc.identifier071455
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758517
dc.description.abstractSe entiende por residuos, aquellos materiales o productos que quedan inservibles tras realizar una determinada operación. Un laboratorio de química genera muchos y muy variados residuos químicos. No se conoce un método universal para tratar dichos residuos, no obstante pueden diseñarse estrategias las cuales aplican los principios de la química y el sentido común
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleGestión de manejo, desactivación y condicionamiento de residuos químicos generados en el laboratorio de aguas en la planta de potabilización de la empresa Multipropósito de Calarcá ESP.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución