dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesores - Victor Manuel Parra Médico Magíster Salud Pública
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesores - Carlos Alberto Acevedo Lozada Especialista Salud Ocupacional
dc.creatorGallego Salazar, José Libardo
dc.creatorGutierrez Granada, Patricia
dc.date.accessioned2019-08-27T19:48:13Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:27:11Z
dc.date.available2019-08-27T19:48:13Z
dc.date.available2022-09-29T13:27:11Z
dc.date.created2019-08-27T19:48:13Z
dc.date.issued2002-06-11
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5263
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3758425
dc.description.abstractPara las Organizaciones del nuevo milenio resulta fundamental incluir dentro de su cultura corporativa los lineamientos de la Salud Ocupacional, ya que los objetivos que ésta plantea le permiten el fortalecimiento y la consolidación en los aspectos: promoción y prevención, seguridad industrial, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales. Requisitos indispensables para disminuir los costos laborales, cumplimiento de las normas legales vigentes e incremento de la productividad laboral y competitividad de la empresa mediante un talento humano con actitud preventiva y conciente de los riesgos que asume y, a la vez, que canaliza su proactividad a nivel personal e institucional.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titlePropuesta De Perfil Ocupacional Para Liniero De La Central Hidroeléctrica De Caldas Chec S.A. E.S.P.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución