dc.contributorCaro Lopera, Miguel Ángel
dc.creatorBejarano Méndez, Héctor Hernán
dc.date.accessioned2022-08-11T20:22:46Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:23:00Z
dc.date.available2022-08-11T20:22:46Z
dc.date.available2022-09-29T13:23:00Z
dc.date.created2022-08-11T20:22:46Z
dc.date.issued2021-06-25
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6228
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756645
dc.description.abstractThis research was developed within the framework of the Master in Educational Sciences of Quindío University, the line of this research was in Didactics of the Mother Language and Literature, its objective was to qualify the scriptural processes of 26 students of grade 9
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia Quindío
dc.publisherEducación - Maestría en Ciencias de la Educación
dc.relationArmas, D. (2012). “Biografía y autobiografía, un puente entre autores y aprendices”. Revista Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, (59): 90-98.
dc.relationAzagra, M. (2019). “Escritura académica para el desarrollo de la reflexión pedagógica en la formación docente: la crónica del docente directivo”. Revista Íkala, 24(1): Universidad de Antioquia. Colombia.
dc.relationCamargo, Z.; Uribe, G., y Caro, M. A. (2015). Didáctica de la producción y comprensión de textos académicos. Armenia: Universidad del Quindío.
dc.relationCastelló, M. (2017). “Mirarse en el espejo. De comunicar lo que se ha aprendido a aprender comunicando”. Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 76: 7-12. Barcelona: Graó.
dc.relationCastrillón, C. (2008). “Calarcá en la imaginación histórica de Rodolfo y Humberto Jaramillo Ángel”. Revista de investigaciones, (18): 191-200: Universidad del Quindío. Recuperado de: http://blade1.uniquindio.edu.co/uniquindio/revistainvestigaciones/adjuntos/pdf/8bbe_n1820. pdf
dc.relationCastrillón, C. (1998). La reescritura de la historia. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.
dc.relationCarbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona, España: Ediciones Octaedro
dc.relationCerda, H. (2011). Los elementos de la investigación. Bogotá: Magisterio
dc.relationCerda, Hugo. (2007). La investigación formativa en el aula. Bogotá: Magisterio
dc.relationChevallard, Y. (1997). La transposición didáctica, del saber sabio; al saber enseñado. Recuperado de: https://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Chevallard_Unidad_3.pdf
dc.relationConway (2002). “Memoria: autobiográfica”. Sciencedirect. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/B0-08-043076-7/01495-9
dc.relationCuesta, C. (2010). “La crónica literaria en el aula universitaria: una experiencia pedagógica”. Legenda, (11): 24 – 37: Venezuela.
dc.relationDolz, J., Gagnon Roxane & Mosquera S. (2009). “La didáctica de las lenguas: una disciplina en proceso de construcción”. Didáctica. Lengua y Literatura, ISSN: 1130-0531. Universidad de Ginebra: Suiza.
dc.relationDuero, D. G. y Limón, G. (2007). “Relato autobiográfico e identidad personal: un modelo de análisis narrativo”. Revista de Antropología Iberoamericana, 2(2). Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/62320205%5B1%5D.pdf
dc.relationErmantraut, S. y Gregorini, V. (2015). “Narrativa autobiográfica en el cine: una alternativa para la enseñanza de la Historia Reciente”. Revista Historia Hoje, 4 (7). Recuperado de: https://rhhj.anpuh.org/RHHJ/article/viewFile/180/135
dc.relationFernández, A. y Fernández, M. (2017). “¡Dispara tu creatividad! Herramientas digitales para incentivar la escritura en las aulas”. Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 76: 61-64. Barcelona: Graó.
dc.relationFont, N.; Zanuy, M.; Guiral, A.; Barrio, M. y Martí, L. (2018). “Crear un relato: un proyecto sobre escritura colaborativa”. Aula de secundaria, 26: 32-36. Barcelona: Graó.
dc.relationFuertes A. A. (2016). “Yo me emociono, ¿y tú? Acompañando al alumnado de secundaria a conocer sus emociones”. Aula de secundaria, 16: 10-14. Barcelona: Graó
dc.relationFritz, M. (2009). Introducción a la pedagogía. Esencia y tareas de la pedagogía. Salamanca: Ediciones Sígueme.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa producción de crónicas familiares como estrategia didáctica dirigida a jóvenes de noveno grado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución