dc.contributorMarante Riso, Francisco Reinero
dc.contributorAriza Calderón, Hernando
dc.creatorTobón Llano, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2021-01-28T15:35:12Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:22:22Z
dc.date.available2021-01-28T15:35:12Z
dc.date.available2022-09-29T13:22:22Z
dc.date.created2021-01-28T15:35:12Z
dc.date.issued2007-02-09
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5941
dc.identifier071509
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756406
dc.description.abstractEl proceso de implementación de la técnica de caracterización involucró inicialmente un estudio de los métodos convencionales de medición de la permitividad compleja en materiales dieléctricos con bajas pérdidas y un análisis de la instrumentación con que se cuenta en la Universidad del Quindío. Luego, se diseñó y construyó en acero una línea de transmisión coaxial desarmable, que permite adecuar muestras en el espacio entre el conductor interno y el externo, específicamente al final del trayecto de la línea, donde se puede ajustar una tapa rosca que funciona como corto circuito. En primera instancia se pretendía medir la variación del coeficiente de reflexión debido a las muestras dieléctricas, pero los cambios eran muy poco apreciables. Se optó por medir la señal de la onda estacionaria de voltaje en tres posiciones de la línea utilizando un diodo de alta frecuencia. Se desarrolló un modelo analítico que evalúa la señal de voltaje en función de la frecuencia para la línea terminada en corto circuito. Este montaje y su modelo analítico permitieron determinar las propiedades eléctricas de una muestra de Teflón de 2 cm de espesor, la cual se maquinó para que se ajustara al interior de la celda coaxial.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Maestría en Ciencias de los Materiales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleEstudio y caracterización de materiales usados en la conducción y radiación de ondas electromagnéticas en bandas decimétricas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución