dc.contributorPanesso Herrera, Luis Carlos
dc.creatorOspina Barrera, Luís Miguel
dc.date.accessioned2020-11-25T19:53:57Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:22:17Z
dc.date.available2020-11-25T19:53:57Z
dc.date.available2022-09-29T13:22:17Z
dc.date.created2020-11-25T19:53:57Z
dc.date.issued2006-03-23
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5771
dc.identifier071354
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756377
dc.description.abstractDebido a que el suelo, como soporte de todas las estructuras, además de absorber y disipar los efectos generados por las cargas gravitacionales, es el agente transmisor de la excitación sísmica desde su origen hasta la superficie, se ha diseñado de manera algo empírica y por experiencia constructiva, un sistema de cimentación llamado “sistema de pilotes”, “pilas de cimentación” o “caisson”, sin embargo, existe muy poca información respecto a los métodos más sencillos para construir de manera segura la cimentación.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherIngeniería - Tecnología en Obras Civiles
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titlePilas de cimentación o caisson
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución