dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesora - Luz Mary Zuluaga Correa
dc.creatorCardona Obonaga, Claudia
dc.creatorCastaño Gomez, Fernando
dc.creatorEcheverry, Ruby Del Carmen
dc.date.accessioned2019-09-04T15:29:53Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:21:41Z
dc.date.available2019-09-04T15:29:53Z
dc.date.available2022-09-29T13:21:41Z
dc.date.created2019-09-04T15:29:53Z
dc.date.issued2002-06-14
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5337
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756114
dc.description.abstractLos programas educativos Colombianos consideran la educación afectiva del niño como factor determinante de su desarrollo, sin embargo, en la práctica se produce un gran desconocimiento de este factor fundamental, dentro de la moderna concepción de la enseñanza y aprendizaje. La educación recreativa es diferente de cualquier otro sistema por el hecho de “educar para el tiempo libre”, aunque tiene mucha similitud de sus fundamentos con la educación para la libertad, la educación global e integral.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Educación Física y Deportes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleEspacios Reducidos Escolares (Recreo) Y El Desarrollo Del Juego
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución