dc.creator | Marin Arbelaez, Javier Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2019-08-30T14:18:21Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T13:20:38Z | |
dc.date.available | 2019-08-30T14:18:21Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T13:20:38Z | |
dc.date.created | 2019-08-30T14:18:21Z | |
dc.date.issued | 2003-04-06 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5315 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755677 | |
dc.description.abstract | A pesar de que nuevas técnicas de construcción han manipulado el uso de la guadua en nuestro país con excelentes resultados, son pocos o ningunos los estudios que se han realizado a favor de proteger y preservar la guadua a fin de asegurar un correcto funcionamiento estructural y una excelente conservación del elemento como tal a través del tiempo.
En consecuencia de lo anterior se analizó las mas importantes estructuras en guadua de nuestra región, a las cuales se les realizó la respectiva investigación y seguimiento, con el objeto de conocer las principales características de nueve sintomatologías principales encontradas en las estructuras. Además de conocer el historial de vida de la estructura a la que pertenecían, se obtuvieron las muestras posibles las cuales fueron utilizadas para determinar las principales características físicas y mecánicas por medio de las pruebas recomendadas por la Red Internacional para el Bambú y el Ratán, INBAR, acumulando el suficiente criterio para recomendar determinadas técnicas que prevengan y/o restauren las sintomatologías encontradas | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ingeniería - Ingeniería Civil | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad del Quindio | |
dc.title | Identificación y descripción de patologias en estructuras en guadua | |
dc.type | Tesis | |