dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Victor Manuel Parra Zuluaga Médico
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Rafael Humberto Villamizar Vargas, Ingeniero Químico
dc.creatorSánchez Macias, Clara Inés
dc.creatorVargas Sánchez, Sandra Liliana
dc.date.accessioned2019-08-29T16:11:40Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:20:16Z
dc.date.available2019-08-29T16:11:40Z
dc.date.available2022-09-29T13:20:16Z
dc.date.created2019-08-29T16:11:40Z
dc.date.issued2003-06-26
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5304
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755516
dc.description.abstractLas condiciones de vida de los trabajadores dependen en gran parte de un óptimo ambiente laboral especialmente en relación con los ambientes seguros de trabajo. El programa de Salud Ocupacional es la herramienta básica para alcanzar mejores ambientes laborales a través de la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de salud contenidas en los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar las condiciones de salud individual y colectiva de los trabajadores en forma integral e interdisciplinaria.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional para el Trapiche Villa Inés de la ciudad de Tuluá Valle del Cauca año 2003
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución