dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - César Roman Valencia Ph.D.
dc.creatorPerdomo Sabogal, Alvaro
dc.date.accessioned2019-09-03T21:35:00Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:18:54Z
dc.date.available2019-09-03T21:35:00Z
dc.date.available2022-09-29T13:18:54Z
dc.date.created2019-09-03T21:35:00Z
dc.date.issued2002-10-24
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5332
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754894
dc.description.abstractEl objeto de estudio fue determinar las características alimenticias y reproductivas de Argopleura magdalenensis en el río la vieja, para lo cual se realizaron 9 muestreos entre los meses de enero y septiembre de 2002. El río la vieja se localiza en el occidente colombiano en los departamentos del Valle, Quindío y Risaralda. Las colectas se realizaron utilizando métodos estándar de captura como chinchorros y redes de mano. Las muestras se preservaron en campo mediante refrigeración y en el laboratorio en alcohol de 70%. Se colectaron 290 ejemplares (talla mínima 18.11 mm; máxima 59.8 mm) a los cuales se les realizo extracción de estómago, intestino, hígado y gónadas. A. magdalenensis presentó tendencia a consumir insectos ( 77.9% según el método numérico; 80% según el índice de importancia I ), el 20.8% del material ingerido fue de origen vegetal. Entre los insectos las partes de insectos fue el ítem más consumido ( 54.8% N; 71.1% I ). Con respecto a material vegetal, las algas: Bacillarophiceae fueron las más consumidas ( 18% N; 11.5% I ). El mayor desarrollo de las gónadas para los machos se registro en febrero y para las hembras en enero y julio lo cual evidenció que el desove se realizó al iniciar las lluvias (abril – mayo y agosto – septiembre). Durante el periodo de estudio se observo dominio de los machos; la diferencia; 184 machos (68.4%) y las hembras 85 (31.6%), se desvió significativamente de la esperada ( X2 = 31.44; P ≤ 0,001; gl = 1). La fecundidad varió entre 84 y 1023 (promedio = 288) ovocitos por hembra en predesove , con un diámetro promedio de 0.64 mm. A. magdalenensis presentó migración de tipo reproductivo.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciara en Biología y Educación Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleAlimentación y reproducción de Argopleura magdalenensis (Pisces, characidae) en la cuenca del río la vieja, Alto Cauca, Colombia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución