dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Director Luz Mary Zuluaga
dc.creatorHenao Castrillón, Sandra Teresa
dc.date.accessioned2019-11-21T15:20:46Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:18:15Z
dc.date.available2019-11-21T15:20:46Z
dc.date.available2022-09-29T13:18:15Z
dc.date.created2019-11-21T15:20:46Z
dc.date.issued2003-11-09
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5567
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754583
dc.description.abstractSe convierte en un proyecto de investigación cualitativo, concretamente utilizando al método etnográfico desde la perspectiva de la complementariedad etnográfica. Este método ha permitido espacios y posibilidades para conocer y comprender la esencia de un fenómeno en la personalidad del ser humano como es el AUTISMO. Partiendo de procesos de observación empírica, pero, con una profundidad tal de reconocer acciones y características de estas personas, pasando por el conocimiento de algunas experiencias de familias que comparten el diario vivir con autistas.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Educación Física y Deportes
dc.relationA. Rivere y J. Martos. “el tratamiento del autista, nuevas perspectivas” conferencia sin editar.
dc.relationASOAUTISMO “memorias del primer simposio Regional de autismo” Pereira Rda 2001. Documento sin editar.
dc.relationBarón – Cohen.s. (marcadores psicológicos en la obtención del autismo infantil en una población amplia” conferencia sin editar.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleAutismo, Características Y Comportamientos De Los Educandos En La Practica De La Educación Física Recreación Y Deporte
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución