dc.creatorHerrera, Carmen L.
dc.creatorLoaiza, Carlos F.
dc.date.accessioned2017-11-23T19:48:19Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:18:07Z
dc.date.available2017-11-23T19:48:19Z
dc.date.available2022-09-29T13:18:07Z
dc.date.created2017-11-23T19:48:19Z
dc.date.issued2008-10-31
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3147
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754521
dc.description.abstractDurante el segundo semestre de 2008, se realizaron visitas a las instalaciones de la alcaldia municipal, donde se tomó la información necesaria para el diseño del programa de salud ocupacional, con sus respectivos objetivos a realizar. Con base a los datos recolectados se hizo el panorama de factores de riesgo y los subprogramas de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene y seguridad industrial con sus actividades a realizar, y proponiendo indicadores como base para la implementación del programa de salud ocupacional. Del mismo modo se oriento para el correcto funcionamiento del comité paritario de salud ocupacional y la conformación de las brigadas de emergencia
dc.languageita
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional de la alcaldía municipal Buenavista Quindío
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución