dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Tutor - Napoleón Murcia P. Lic. en Educación Física
dc.creatorHernández G., José Arturo
dc.creatorSantos O., Mercedes
dc.date.accessioned2019-08-28T14:28:56Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:17:08Z
dc.date.available2019-08-28T14:28:56Z
dc.date.available2022-09-29T13:17:08Z
dc.date.created2019-08-28T14:28:56Z
dc.date.issued2002-06-16
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5275
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754069
dc.description.abstractLa importancia de la Educación Física se ha venido pregonando en todas las épocas de la vida del hombre, no importando sus condiciones físicas, mentales, funcionales, sociales, raciales, políticas, etc. Empezando por Platón y pasando por filósofos griegos, quienes aportaron en su época los principios fundamentales del cultivo del cuerpo como residencia del alma y llegaron a presentar a una persona como inculta si no sabía de música ni de gimnasia.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Educación Física y Deportes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleDesarrollo De La Creatividad Motriz En La Clase De Educación Física En Niños En Edades De 7 – 9 Años
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución