dc.creatorJiménez Trochez, María Enith
dc.creatorPorras Caldas, Lady Ximena
dc.date.accessioned2019-08-29T16:31:22Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:17:08Z
dc.date.available2019-08-29T16:31:22Z
dc.date.available2022-09-29T13:17:08Z
dc.date.created2019-08-29T16:31:22Z
dc.date.issued2003-06-27
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5305
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3754067
dc.description.abstractLa Salud Ocupacional tiene como objeto propender por el mejoramiento y preservación de las condiciones de vida y salud de la población trabajadora, logrando en forma directa una disminución de los índices de ausentismo, de accidentalidad, de enfermedades profesionales; logrando de esta forma un notorio aumento de la productividad de la empresa. El personal de “Salud Ocupacional” debe participar activamente en el diseño y ejecución del programa. A toda la comunidad trabajadora le corresponde estar informada de las medidas preventivas a adoptarse para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del Programa de salud ocupacional para la planta avícola y procesadora Pollos Señorial Ltda. Guadalajara de Buga 2003
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución