dc.contributorCardona Sepúlveda, Luis Fernando
dc.creatorFlorez Rodriguez, Wbeimar Alonso
dc.date.accessioned2020-05-12T00:54:57Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:41:03Z
dc.date.available2020-05-12T00:54:57Z
dc.date.available2022-09-29T12:41:03Z
dc.date.created2020-05-12T00:54:57Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12622/1599
dc.identifierinstname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifierrepourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3751305
dc.description.abstractLa empresa FINSA realiza el proceso de fundición de chatarra de hierro gris por medio de dos hornos, para para darle diferente formas y reúso a la chatarra. Estos hornos usan diferentes fuentes energéticas: el horno cubilote utiliza carbón coque, el cual es barato y contaminante, mientras que el horno de inducción utiliza electricidad, la cual es más limpia que el carbón, aunque más costosa. En este trabajo se propone una auditoria energética del horno de inducción y del horno cubilote, para evaluar la eficiencia energética, los consumos específicos de energía y el impacto ambiental de ambos equipos, con el fin de determinar la mejor manera en la que se pueden operar ambos hornos desde el punto de vista económico y ambiental.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitano
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherIngeniería de Telecomunicaciones
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitano
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectContaminación industrial
dc.titleAuditoria energética de los hornos de fundición de la empresa FINSA


Este ítem pertenece a la siguiente institución