dc.contributor | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | |
dc.creator | Avilán Nova, Alexandra | |
dc.creator | Montoya Quintero, Cesar Augusto | |
dc.creator | Ramirez Amado, Johan Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2018-02-21T00:10:23Z | |
dc.date.accessioned | 2018-02-21T00:10:44Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T12:34:38Z | |
dc.date.available | 2018-02-21T00:10:23Z | |
dc.date.available | 2018-02-21T00:10:44Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T12:34:38Z | |
dc.date.created | 2018-02-21T00:10:23Z | |
dc.date.created | 2018-02-21T00:10:44Z | |
dc.date.issued | 2015-01-15 | |
dc.identifier | http://repositorio.itc.edu.co/handle/001/180 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3750602 | |
dc.description.abstract | En el documento se describe un sistema electromecánico, de tal forma que la radiación solar está siempre perpendicular al panel solar; que se mueve en dirección
del sol. El seguidor solar se ha construido con dos ejes; para realizar un seguimiento acorde a la ubicación de los rayos solares. El diseño y construcción está basado en
un panel solar fotovoltaico existente de las siguientes dimensiones; 400 mm x 360 mm x 15 mm, este dispositivo permite mejorar significativamente la producción de
energía eléctrica. El proyecto está conformado por dos sistemas principales que son el mecánico y eléctrico, que a continuación se describen: Sistema mecánico; abarca el diseño y desarrollo de la estructura mecánica; la cual soporta el panel solar y da movimiento al mismo, los actuadores transmiten movimiento a través de dos juegos de engranajes helicoidales, unidos sólidamente a dos ejes que ajustan la inclinación del panel solar. Sistema electrónico; para su funcionamiento se instalan sensores con el fin de detectar la fuente de luz, la señal proveniente de los sensores se envían a la placa electrónica de Arduino Mega 2560R3, que controla el movimiento de los motores; encargado de inclinar y ubicar el panel solar fotovoltaico perpendicular a la radiación solar. Programación de Arduino; es un programa, que coordina las entradas y salidas de la placa electrónica, con el fin de censar y ubicar perpendicularmente el panel solar. El Software; implementación de una aplicación, en lenguaje C# con el fin de detectar las fluctuaciones de luz, durante el recorrido del seguidor solar en las horas de luz del día. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | |
dc.subject | Energía | |
dc.subject | Renovable | |
dc.subject | Arduino | |
dc.subject | Programación | |
dc.title | Diseño y construcción de un prototipo de seguidor solar de dos ejes | |
dc.type | Tesis | |