dc.creatorParra Cuello, Johnny José
dc.creatorArrieta Pacheco, Daniela
dc.date.accessioned2019-12-10T19:37:04Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:22:43Z
dc.date.available2019-12-10T19:37:04Z
dc.date.available2022-09-29T12:22:43Z
dc.date.created2019-12-10T19:37:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifierParra Cuello, J.J. y Arrieta Pacheco D. (2019), Rentabilidad de un postgrado por parte de un trabajador en el departamento de Sucre, 2007 y 2017, Universidad de Sucre, Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/990
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3750228
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es verificar si existen incentivos para la realización de postgrados por parte de los trabajadores profesionales en el departamento de Sucre para los años 2007 y 2017, basándose en el supuesto que implica retornos crecientes por parte de las teorías de capital humano y señalización. Para esto se toman ecuaciones mincerianas tradicionales y corregidas por el sesgo de selectividad de Heckman, de igual manera se utilizan modelos probabilísticos para medir la empleabilidad, la participación y la decisión de realizar un postgrado partiendo de información tomada de la Gran Encuesta Integrada de Hogares realizada por el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) para los años establecidos. Los resultados muestran que existen retornos crecientes en la medida que un profesional realice estudios de postgrado (50,2% para 2007 y 58,2% para 2017), lo que implica ingresos laborales más altos y por ende mayores niveles de productividad
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Sucre
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherEconomía
dc.relationBecker, G. (1964). Human Capital. New York: Columbia University.
dc.relationBecker, G. (1990). Human Capital, Fertility, and Economic Growth. National Bureau of Economic Research, 1-18
dc.relationBecker, G. S. (1983). "El Capital Humano" Alianza Universidad de Textos. Madrid: Alianza Editorial, S.A.
dc.relationCano Gamboa, C., Muñoz Mora, J. C., & Mesa Aristizábal, A. (2009). El mercado laboral colombiano. Análisis desde la teoria de la señalización. Banco de la Republica
dc.relationCano Gamboa, C., Muñoz Mora, J. C., & Mesa Aristizabal, M. (2009). El mercado laboral colombiano. Analisis desde la teoria de la Señalizacion . 28-29.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Sucre, 2019
dc.sourceDisco de computadora
dc.titleRentabilidad de un postgrado por parte de un trabajador en el departamento de Sucre, 2007 y 2017
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución