dc.contributorMartínez Atencia, Judith
dc.creatorPiña Meza, Miguel Ángel
dc.creatorMárquez Osorio, Evaristo Manuel
dc.date.accessioned2019-12-10T13:19:42Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:21:09Z
dc.date.available2019-12-10T13:19:42Z
dc.date.available2022-09-29T12:21:09Z
dc.date.created2019-12-10T13:19:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifierPiña Meza, M.A. y Márquez Osorio, E.M.(2019)Evaluación integral de sistemas agroforestales con Cacao en dos municipios del departamento de Sucre, Universidad de Sucre, Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/988
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3749589
dc.description.abstractLa principal importancia de los sistemas agroforestales (SAF), es ayudar a la conservación y recuperación de áreas de suelo degradadas ya sea por efectos de la naturaleza o por el mal uso dado por el hombre, para el caso de esta investigación titulada evaluación integral de sistemas agroforestales con cacao en dos municipios del departamento de Sucre, la cual se llevó a cabo dentro del macro proyecto “Adaptación y validación de modelos agroforestales con Cacaos especiales” financiado por el fondo de regalías del departamento de Sucre, el cual es desarrollado por AGROSAVIA, sede C.I. Turipaná. Se inició a partir de los objetivos propuestos, evaluar los indicadores de calidad del suelo, indicadores Dasométricos y el potencial económico en la etapa inicial, se estudia los tres sistemas agroforestales (SAF) con Cacao en dos municipios del departamento de Sucre, San Marcos en la zona de la Mojana, en el corregimiento de Buenavista y en el municipio de Coloso en la zona Montes de María en el corregimiento de Chinulito. De acuerdo con la evaluación realizada se establecieron las diferentes plantaciones de la siguiente manera; asocio de Caoba (Swietenia macrophylla) + Plátano (Musa paradisiaca) + Cacao (Theobroma Cacao), (SAF1), asocio de Abarco (Cariniana pyriformis) + Platano (Musa paradisiaca) + Cacao (Theobroma Cacao), (SAF2) y asocio de Iguá (Albizia guachapele) +Platano (Musa paradisiaca) + Cacao (Theobroma Cacao), (SAF3). Con el fin de identificar los principales indicadores de calidad edáfica, se evaluaron variables físicas y químicas de suelo, de las que se registraron variaciones, lo cual influyó en el desarrollo vegetal, y en la dinámica del sistema suelo-planta, obteniendo que después de un año de establecidos los SAF, las variables determinantes en la fertilidad y desarrollo de la planta registraron cambios favorables para el establecimiento de cultivos. Para el capítulo de parámetros dasométricos en los forestales, se realizaron mediciones en cuanto a diámetro a la altura de pecho (DAP), y altura total del árbol; obteniendo como resultado que las especies forestales evaluadas mostraron un comportamiento optimo, debido a que el IMA tanto en diámetro como altura estuvo por encima de lo esperado. Con respecto al potencial económico se reflejó que a partir del cuarto año los SAFs alternados con cultivos transitorios, empiezan a ser sostenibles económicamente, debido a que la relación B/C es mayor a 1.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Sucre
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Agrícola
dc.relationAgudelo, M, (2016), Crecimento Y Productividad De Sistemas Agroforestales (SAF) Con Cacao En Estados Tempranos De Desarrollo En El Bosque Seco Tropical (Bs-T) Del Departamento De Antioquia, Universidad Nacional De Colombia, 104,
dc.relationAgudelo, M, D, (2016), Crecimiento y productividad de Sistemas Agroforestales (SAF) con Cacao en estados tempranos de desarrollo en el bosque seco tropical (bs-T) del departamento de Antioquia (Doctoral dissertation, Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia), Recuperado de http://www, bdigital, unal, edu, co/55458/1/43725027,2016, pdf),
dc.relationAlvarado, A,, Raigosa, J,, Oviedo, J,, 2006 Nutrición y fertilización del pino caribeño Centro de Investigaciones Agronómicas Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica Informaciones agronómicas N 62, pp 5,
dc.relationÁlvarez, C, F,, Rojas, C, J,, y, & Suarez, S, J, (2012), Simulación de arreglos agroforestales de Cacao como una estrategia de diagnóstico y planificación para productores, Huila: Corpoica Cienc, Tecnol, Agropecu, Vol, 13(2), 145-150,
dc.relationAlvim P, P., Machado A, A., & Vello, F. 1974. Physiological responses of Cacao to environmental factors. Revista Theobroma, 4, 3-25,
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Sucre, 2019
dc.sourceDisco de computadora
dc.titleEvaluación integral de sistemas agroforestales con Cacao en dos municipios del departamento de Sucre
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución