dc.contributorRevista Temas Agrarios
dc.creatorFernández Támara, Santander
dc.creatorVertel Morinson, Melba
dc.date.accessioned2020-01-05T22:03:38Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:20:02Z
dc.date.available2020-01-05T22:03:38Z
dc.date.available2022-09-29T12:20:02Z
dc.date.created2020-01-05T22:03:38Z
dc.date.issued2020-01-05
dc.identifierFernández, S., Vertel, M. (1998). Evaluación de genotipos de arroz (Oryza sativa L.) tolerantes a la acidez por aluminio en condiciones de secano en Ayapel, Córdoba. Revista Temas Agrarios. 3 (4-5), 73-80.
dc.identifier2389-9182 (En línea)
dc.identifierhttps://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/994
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3749129
dc.description.abstractCon el propósito de evaluar el comportamiento agronómico de genotipos de arroz (Oriza sativa.L) tolerantes a la acidez por Aluminio, se estableció este trabajo de investigación, utilizando cuatro genotipos de arroz provenientes del germoplasma para suelos ácidos VIOAL (Vivero de Observación de Arroz Para Suelos Acidos en América Latina) en un diseño de parcelas divididas, empleando cuatro tratamientos (T0 = Testigo absoluto; T1 = Aplicación de cal; T2 = Fertilización de acuerdo al análisis de suelo; T3 = Aplicación de cal más la fertilización) en una localidad del municipio de Ayapel, Córdoba, utilizando la tecnología tradicional para el manejo del ensayo. Según los resultados obtenidos se encontró que el mejor tratamiento al suelo para cultivar estos genotipos fue la fertilización hecha de acuerdo al análisis de suelo, puesto que los demás tratamientos presentaron costos superiores con producción estadísticamente igual. Sin embargo la fertilización puede ser complementada con el uso de Cal en forma de fertilizante para el buen manejo de las líneas.
dc.languagespa
dc.publisherMontería: Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Cordoba, 1998
dc.relation3;5-6
dc.relationDE LOS RIOS, Gilma. Dos nuevas variedades de arroz para los Llanos Orientales. En: Arroz. Vol. 38, No. 359 (mar.-abr. 1989); EVALUACIÓN DE la calidad del arroz: Guión. S.p.i.s.f. 16 p. Transcripción de la cinta magnetofónica correspondiente a este mismo tema. FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS, Cuota de fomento. Investigación en arroz. Bogotá Subgerencia técnica, División de investigación, 1989, p 81-83. GARAVITO NEIRA, Fabio. Propiedades Químicas de los suelos. Bogotá : Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”, 1974. 413 p. (IGAC; Vol. 10, No. 2). GOMEZ TERAN, Mario Augusto y UBARNES ESPITIA, Eder José. Evaluación del comportamiento agronómico, crecimiento y desarrollo de ocho genotipos de maíz (Zea maíz) bajo estrés de acidez por aluminio en los suelos ácidos de Ayapel (Córdoba). Montería, 1996. 70 p. Tesis de Grado (Ingeniero Agrónomo). Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrícolas. JENNINGS P, R; COFFMAN W,R y DAWFFMAN H,E. “ Mejoramiento de arroz , Cali, CIAT 1981, pág. 413.(Serie CIAT número 095R-3) 15 BN 89206-66. 273 p. LEAL MONSALVE.,Dario et al. Dos nuevas variedades de arroz para el piedemonte llanero: Oryzica Llanos 4 y Oryzica Llano 5. En : Arroz. Vol. 38, No. 362 (sep.-oct. 1989); p. 11-21. --------., et al. Oryzica Sabana 6 : Variedad de arroz para sistemas sostenibles de producción en suelos de sabana. Cali : CIAT - Fedearroz - ICA, 1991. 1 h. (Plegable de divulgación ; No. 238). --------., DÁVALOS R., Alberto y URUEÑA G., Edgar. Oryzica Llanos 4 : variedad de arroz de alta producción. Cali : CIAT - Fedearroz - ICA, 1991. 1 h. (Plegable de divulgación ; No. 213). --------., DELGADO H., Hernando y URUEÑA G., Edgar. Oryzica Llanos 5: variedad de arroz resistentes a enfermedades y plagas. Villavicencio : ICA, Regional 8, 1988. 1 h. (Plegable de divulgación; No. 214). MARTÍNEZ, C. P. Mejoramiento en arroz secano para América latina. p. 233-242. en: Arroz investigación y producción. Cali: PNUD. CIAT 1985, 696 p. PALACIO RODRIGUEZ, Willian y SUAREZ ATENCIA José ney Edwin, Comportamiento agronómico de nueve líneas promisorias de arroz (Arroz sativa) bajo condiciones de secano en suelos ácidos del alto sinú. 1996. 74 p. Tesis de Grado (Ingeniero Agrónomo). Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrícolas. ROCHA, R y et al. Estudio general de suelos para fines agrícolas en los Municipios de Ayapel y Pueblo Nuevo, Córdoba. Bogotá, Instituto geográfico “Agustín Codazzi”. 1973. SALINAS, José G. y VALENCIA, Carlos A. Oxisoles y ultisoles en America Tropical.  . Distribución, importancia y propiedades físicas: guía de estudio. Cali : CIAT, 1983. 53 p. (serie 04sp-02.03).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de Sucre, 2020
dc.titleEvaluación de genotipos de arroz (Oryza sativa L.) tolerante a la acidez por aluminio en condiciones de secano en Ayapel, Córdoba
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución