dc.relation | Alarcón, F. y Torres, M. (2017). Evaluación de control interno y gestión del riesgo aplicando el informe coso i, ii, iii; en los procesos administrativos y financieros de las entidades públicas. Revista publicando, 2 (11), 33-48. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/544/pdf_368 Beltrán, l. (1999). Sistema de Control Interno en Entidades de Salud. Revista de salud pública, 1 (3). 230-234. http://bdigital.unal.edu.co/22364/1/18964-61880-1-PB.pdf Blog Calidad y Excelencia. (21 agosto, 2018). ¿Cuál es la importancia de los checklist en una empresa? https://www.isotools.org/2018/08/21/importancia-de-checklist-en-una-empresa/ Cevallos, D., Moreno, C. J., y Chávez, Á. (2018), La auditoría interna como herramienta efectiva para la prevención de fraudes en las empresas familiares. Universidad y Sociedad, 10(5), 15-20. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n5/2218-3620-rus-10-05-15.pdf Dalle, P., Boniolo, P., Sautu, R. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/formacion-virtual/20100719035021/sautu.pdf Decreto 0302 de 2015. (2015, 20 de febrero. Congreso de la República. Diario oficial No 49.431. https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/leycontable/contadores/2015-decreto-302.pdf Decreto único reglamentario 2420 de 2015. (2015,14 de diciembre). Congreso de la República. Diario oficial No 49.726. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_2420_2015.htm#:~:text=Por%20medio%20del%20cual%20se,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones. Diaz, J. (2015), Acercamiento al control interno en las pymes colombiana. (Trabajo de grado. Universidad de La Salle). Archivo digital. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/95/ Gómez, S. (2018). El modelo COSO como herramienta de control interno en las pymes Colombia. (Opción de grado, Universidad Militar Nueva Granada). Archivo digital. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20780 Guerrero, R., Gallego, AI., Becerril-Montekio, V y Vásquez, J. (2011). Sistema de salud de Colombia. Salud Pública Mex. 53(2), 144-155. https://scielosp.org/pdf/spm/2011.v53suppl2/s144-s155/es Henao, Y. (2018). Importancia del control interno como herramienta en la detección y prevención de riesgos empresariales. (Trabajo de grado, Universidad del Valle, Cali, Colombia). Archivo digital https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/11020/0567378.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, R., Collado, C. Y Baptista M. (2014). Metodología de la investigación 6ta edición. Interamericana editores, s.a. de c.v.. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hernandez, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación. Hill Interamericana de Mexico, S.A. de C.V. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf Hurtado, M. y Álvarez, N. (2016). Teoría general del control tecnología contable y tributaria facultad de ciencias contables. Universidad Remington. http://imagenes.uniremington.edu.co/moodle/M%C3%B3dulos%20de%20aprendizaje/teoria%20general%20del%20control/Teoria%20general%20del%20control%202016.pdf Ley 100 de 1993. (1993,23 de diciembre). Congreso de la República. Diario oficial No 41.148. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html#:~:text=La%20Seguridad%20Social%20Integral%20es,la%20cobertura%20integral%20de%20las Ley 1314 de 2009. (2009,13 de julio). Congreso de la República. Diario oficial No 47.409. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html Ley 87 de 1993. (1993,29 de noviembre). Congreso de la República. Diario oficial No 41.120. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0087_1993.html Ley 905 de 2004. (2004, 2 de agosto). Congreso de la República. Diario oficial No 45.628. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html López, O. y Guevara, J. (2016). Control Interno en Colombia: Un diagnóstico desde lo teórico. En-Contexto, 4 (5), 243-268. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/377 Mejía, E. (2005). Introducción al pensamiento contable de Richard Mattessich. Revista Internacional Legis de Contabilidad Y Auditoría, (24),135-174. https://xperta.legis.co/visor/temp_rcontador_161a1019-be23-4e39-88d0-0c6aae708693 Montes, C., Porras, C., Muñoz, R. y Dextre, J. (2017). Auditoría Interna y Gestión Organizacional, revista proyecciones. (12), 69-95. https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/view/6535/5580 Quinaluisa, N., Ponce, V., Muñoz, S., Ortega, X., y Pérez, J. (2018). El control interno y sus herramientas de aplicación entre COSO y COCO. Cofin Habana, 12(1). 268-283. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612018000100018&lng=es&tlng=es. Quispe, D, y Sánchez, G. (2011). Encuestas y entrevistas en investigación científica, Revista de Actualización Clínica. (10). 490-494 http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v10/v10_a09.pdf Rivas, G. (2011). Modelos contemporáneos de control interno. Fundamentos teóricos. Observatorio Laboral Revista Venezolana,4(8).115-136. https://www.redalyc.org/pdf/2190/219022148007.pdf Sánchez-Toledo & Asociados. (2008). Los 7 principios de las auditorías de los sistemas de gestión. https://st-asociados.com/2018/10/los-7-principios-de-las-auditorias-de-los-sistemas-de-gestion/ Sunder, S. (2005). Teoría de la contabilidad y el control [N. García, Trad.;] [Trabajo original publicado en 1997]. http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/images/pdf/Teoria_de_la_contabilidad_2015.pdf | |