info:eu-repo/semantics/other
Reflexión del consumo de la marihuana en Colombia en la prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada
Autor
Morales Bautista, Jeimmy Paola
Institución
Resumen
En Colombia hay diversas opiniones sobre las consecuencias del consumo del Cannabis más conocida como marihuana, la variedad de pensamientos, posiciones sociales, económicas, de salud y en lo que nos concierne en materia de seguridad, nos aleja de una postura teórica única frente al tema, de forma inmediata nos podemos apoyar solamente en estadísticas que permiten conocer algunos de los efectos e impacto de su consumo. Para el sector de la seguridad privada existe una normatividad que determina que las personas que presten servicios de seguridad no deben estar bajo el efecto de sustancias psicoactivas o de alcohol, sin embargo la C-636/16 realiza un cambio al código sustantivo del trabajo permitiendo que esto se pueda realizar sin medir algunas de las consecuencias para este sector. Es por ello que el presente ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre los riesgos que puede causar el consumo de la marihuana durante la prestación del servicio de vigilancia humana a nivel organizacional, teniendo en cuenta que los efectos atañen al carácter emocional, social y de salubridad.
La reflexión está limitada al sector de la seguridad privada y es sobre el consumo de la marihuana durante la prestación del servicio de vigilancia, partiendo en primera instancia del análisis de la reglamentación vigente en la materia, las interpretaciones entre normas y decretos, la historia de las drogas en Colombia, el impacto de ésta a nivel social, cultural y de salubridad.
De igual forma es necesario revisar los estudios que nos pueden mostrar con números, el estado real del consumo de sustancias como la marihuana, lo cual permite verificar los perfiles, competencias y niveles mínimos de salud que se requieren para ejercer esta importante labor, con el fin de evidenciar cuales son las afectaciones que tiene el consumo de la marihuana en las personas vs las competencias y habilidades que se requieren para prestar los servicios de vigilancia y seguridad privada.
El análisis de la información logra evidenciar algunos de los efectos del consumo de la marihuana en la prestación del servicio de vigilancia, como son la perdida de la percepción de la realidad en el entorno, alteraciones visuales, perdida de la memoria, alteraciones emocionales, entre otros, ocasionando en algunas personas que la consumen, la perdida de habilidades en la prestación de los servicios, la disminución en la atención, alucinaciones que podrían generar hasta la muerte tanto del consumidor como de las personas que lo rodean. Donde es claro que lo anterior conllevaría a un problema social, económico, de salubridad y en este caso específico al de la seguridad.