dc.contributor | Rodríguez Rojas, Yuber Liliana | |
dc.creator | Gil Carmona, Yessika Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2020-11-19T23:51:37Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T21:01:07Z | |
dc.date.available | 2020-11-19T23:51:37Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T21:01:07Z | |
dc.date.created | 2020-11-19T23:51:37Z | |
dc.date.issued | 2020-10-22 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/37014 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3739123 | |
dc.description.abstract | La crisis de la pandemia por Covid-19 en Colombia ha afectado significativamente el modo de comprar y de vender de los colombianos. En un momento en donde es importante el distanciamiento social, la tecnología está a la vanguardia y dispuesta a ayudar con cada una de las funciones por las que el comercio ha tenido que prescindir abruptamente. El E-commerce es uno de los factores que más ha servido en las PYMES a la hora de la implementación de tecnologías inteligentes que sirven para llevar acabo el comercio a distancia, haciendo uso de distintas herramientas como las redes sociales, plataformas virtuales, aplicaciones de domicilios, uso del datáfono e implementación de códigos QR. El presente artículo expondrá los beneficios del E-commerce, desde su aparición en los años 20, con las ventas por catálogo, hasta el acogimiento mundial que ha obtenido por la crisis sanitaria del Coronavirus en el año 2020; todo esto desde una perspectiva que le permita a los empresarios y propietarios de las PYMES adaptarse a su actualidad y aumentar el número de ingresos y clientes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Alta Gerencia | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Álamo Cerrillo, R. (2016). E-book: La economía digital y el comercio electrónico: Su incidencia en el sistema tributario. Dykinson. | |
dc.relation | Bravo Tejeda, F. (2020). Comercio electrónico Colombia: La guía más completa del mercado, Ecommerce News. | |
dc.relation | Corrales-Liévano. J.D., Ruiz-Medina, C. J., y Angulo-Camargo, M. F. (2019). Evaluación de impacto del comercio electrónico en las ventas de las pymes en Colombia: un análisis econométrico. (Pág.328-339). Clío América. | |
dc.relation | Credibanco S.A. (2020). Covid-19 Impacto y Evolución De Los Comercios Colombianos Durante La Pandemia. | |
dc.relation | Deltoro, M. F., Descals, A. M., & Molina, M. E. R. (2012). B2C: Una comparativa internacional. En: Factores determinantes y consecuencias de la adopción del comercio electrónico. Estudios Gerenciales. (Págs. 28, 101, 123.) | |
dc.relation | Fernández-Portillo, A., Cruz Sánchez-Escobedo, M., Jiménez-Naranjo, H. V., & Hernández-Mogollón, R. (2015) La importancia de la innovación en el comercio electrónico. (Pág. 47, 106.). Universia Business Review. | |
dc.relation | Hoyos-Estrada, S., & Sastoque-Gómez, J. (2020). Marketing Digital como oportunidad de digitalización de las PYMES en Colombia en tiempo del Covid – 19. (Págs.39-46). Revista Científica Anfibios. | |
dc.relation | Ley 905 de 2004. (2004). Congreso De Colombia. | |
dc.relation | Manzur Quiroga, S. C., Rojas Ortiz, L. J., Balcázar González, A., & Rodríguez Espinosa, A. P. (2020). Choque del paradigma en el uso sobre el comercio tradicional vs comercio electrónico en México. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política Y Valores. | |
dc.relation | MinTic. (2019) Ministerio de las TICs. Información sobre el E-commerce. | |
dc.relation | Nicolás Martínez, C., & Rubio Bañón, A. (2020). Emprendimiento en épocas de crisis: Un análisis exploratorio de los efectos de la COVID-19. Small Business International Review, 4(2), 53. | |
dc.relation | Pinoargote, J. C., Rodríguez, A. B., Mendoza, I. H. D., Rivas, H. C. P., & Rivas, J. A. P. (2019). Beneficios del uso del dinero electrónico en el nivel de ventas de las PYMES. (Págs. 26-37). Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação. | |
dc.relation | Publicaciones Semana. (2020). Imaginación contra el coronavirus. Dinero, (Págs. 54-59, 6p, 1) | |
dc.relation | Rodríguez-Rojas, Y. L. (2020). Covid-19 (coronavirus): un peligro emergente que requiere abordaje en las organizaciones. (Págs. 9-12) Signos, Investigación en Sistemas de Gestión. | |
dc.relation | Sánchez-Alzate, J., & Montoya-Restrepo, L. (2016). Factores que afectan la confianza de los consumidores por las compras a través de medios electrónicos. (Págs. 40, 159) Pensamiento & Gestión. | |
dc.relation | Slim-Domit, C. (2020). Covid-19. Efectos en la era digital y el comercio. Economíaunam.Vol. (18 Núm). Págs. 51,241-247. | |
dc.relation | Torrent-Sellens, Joan & Miró, Albert-Pol (2020). Intelligence: human, economic and artificial against the effects of COVID-19. Dimensión Empresarial, 18(3). | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.title | Beneficios del e-commerce en las pymes colombianas durante la Covid-19 | |