dc.creatorMajul Moya, Damaris Angelica
dc.creatorFuentes Cubillos, Hernán Mauricio (Prof. Guía)
dc.date2009-04-24T20:30:54Z
dc.date2009-04-24T20:30:54Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2017-03-07T14:51:37Z
dc.date.available2017-03-07T14:51:37Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/5727
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/373839
dc.description69 p.
dc.descriptionEl protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de persona,especialmente de mujeres y niños define a la trata como “la captación, el transporte,el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación”. En nuestro Código Penal, la Trata de Persona se encuentra regulada en forma deficiente ya que solo se refiere a los delitos sexuales dejando fuera a otras formas de explotación. Es necesario contar con una legislación específica para hacer frente a la impunidad que se ven envuelta las personas y organizaciones delictuales que cometen este ilícito.
dc.format13602 bytes
dc.format2833 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Derecho.
dc.subjectDelitos Sexuales - Chile
dc.subjectProstitucion - Aspectos Juridicos - Chile
dc.subjectDerecho Penal - Chile
dc.titleInexistencia del tipo penal de la trata de personas en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución