Interpretación constitucional y judicial cómo leer sentencias judiciales

dc.creatorRodríguez Alzate, Sergio
dc.date.accessioned2020-01-08T19:15:53Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:47:57Z
dc.date.available2020-01-08T19:15:53Z
dc.date.available2022-09-28T20:47:57Z
dc.date.created2020-01-08T19:15:53Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/33620
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734829
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttp://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2422/2115
dc.relation/*ref*/Alexy, Robert. Teoría de la argumentación jurídica: teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid. 1989.
dc.relation/*ref*/Atienza, Manuel. El derecho como argumentación. Ariel Derecho. Barcelona. 2006.
dc.relation/*ref*/________. Las razones del Derecho: teorías de la argumentación jurídica. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid. 1997.
dc.relation/*ref*/Canosa Torrado, Fernando. Providencias y ejecución de providencias Judiciales. Ed. Doctrina y ley Ltda. Bogotá. 1999.
dc.relation/*ref*/Cárcova, Carlos María. Derecho, Política y Magistratura. Biblos. Buenos Aires. 1996.
dc.relation/*ref*/Carnelutti, Francesco. Como se hace un proceso. Ed. Temis S.A. Bogotá. 1989. Cossio, Carlos. "Ideología y derecho inédito". En: FERRAJOLI, Luigi. Derecho y razón. Trotta. Madrid. 1995.
dc.relation/*ref*/Dworkin, Ronald. Los derechos en serio. Ariel. Barcelona. 1995.
dc.relation/*ref*/De Los Mozoz, J. Interpretación de la Ley y de los Actos Jurídicos. Ed. Revista de Derecho Privado. Madrid. 1975.
dc.relation/*ref*/Fradique Méndez, Carlos. Antología de la Poesía Jurídica. Ed. Jurídica Gustavo Ibá-ez. Bogotá. 1998.
dc.relation/*ref*/Interpretación Judicial. Consejo Superior de La Judicatura, Sala Administrativa, Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla".
dc.relation/*ref*/López Blanco, Hernán Fabio. Instituciones de Derecho Procesal Civil Colombiano. Ed. Abc. Bogotá. 1993.
dc.relation/*ref*/López Medina, Diego Eduardo. El derecho de los jueces: Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Ediciones Uniandes y Legis. Bogotá. 2000.
dc.relation/*ref*/Pombo, Rafael. "Las Autoridades". En: FRADIQUE MÉNDEZ, Carlos. Antología de la Poesía Jurídica. Ed. Jurídica Gustavo Ibá-ez. Bogotá. 1998.
dc.relation/*ref*/Ricoeur, P. Interpretación y/o argumentación. Ed. Caparrós. Madrid. 1999.
dc.relation/*ref*/Rodríguez, M. Metodología de la Ciencia del Derecho. Ed. Ariel. Barcelona. 1980.
dc.relation/*ref*/Corte Constitucional. Sentencia T-292 de 2006.
dc.relation/*ref*/______. Sentencia C-083/95. M. P. Carlos Gaviria Díaz.
dc.relation/*ref*/_____. Sentencia C-543/92. M.P José Gregorio Hernández Galindo.
dc.relation/*ref*/______. Sentencia SU–047/99. M. P Carlos Gaviria Díaz.
dc.rightsDerechos de autor 2016 Prolegómenos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceProlegómenos; Vol. 13 Núm. 26 (2010); 79-98
dc.source1909-7727
dc.source0121-182X
dc.subjectProcedural reform
dc.subjectlimits and reasons
dc.subjectpenal codes
dc.subjectcriminal codes
dc.subjectinternational cooperation
dc.subjectfundamental rights
dc.subjectlegal development
dc.subjectinstitutional stability
dc.subjectaccusatorial system
dc.subjectInterpretación constitucional
dc.subjectobiter dicta y ratio decidendi
dc.subjectlíneas jurisprudenciales
dc.titleConstitutional and judicial interpretation, and the understanding of judicial sentences
dc.titleInterpretación constitucional y judicial cómo leer sentencias judiciales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo de Investigación Científica y Tecnológica


Este ítem pertenece a la siguiente institución