dc.contributor | Pereira Silva, Jackson Paul | |
dc.creator | González Prada, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2017-08-22T20:06:30Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T14:20:45Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:47:05Z | |
dc.date.available | 2017-08-22T20:06:30Z | |
dc.date.available | 2019-12-30T14:20:45Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:47:05Z | |
dc.date.created | 2017-08-22T20:06:30Z | |
dc.date.created | 2019-12-30T14:20:45Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/16308 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734517 | |
dc.description.abstract | Con este trabajo se pretende hacer una revisión del sector farmacéutico con el fin de entender el fenómeno de crecimiento d la industria farmacéutica nacional, en un momento en el que las grandes casas farmacéuticas deciden retirar la fabricación de sus productos en el país para hacer un cambio en s cadena de suministro y entonces trabajar con una oficina propia que se encarga de la importación y comercialización de sus productos en Colombia. Se hace entonces una revisión del marco legal que envuelve este fenómeno y de las cifras del sector que permiten observar con mayor claridad este crecimiento. | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher | Especialización en Alta Gerencia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | ANDI. (2009). éCifras del sector Farmaceutico encuesta anual manufacturera. Bogotá: ANDI. | |
dc.source | ANDI. (2014). LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, DEFINITIVA EN LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD. Bogotá: ANDI. | |
dc.source | ANDI. (s.f.). Ventas del mercado farmacéutico. Bogotá: ANDI. | |
dc.source | ANDI, C. F. (2013). Comercio exterior de la Industria. Bogotá. | |
dc.source | Bravo, A. (2004). La industria farmacéutica nacional frente a un TLC con Estados Unidos . Bogotá: ASINFAR. | |
dc.source | Bustamante, A. (2007). Sector farmacéutico colombiano . Bogotá : Investigaciones Económicas Corficolombiana. | |
dc.source | Luis Alberto Zuleta Jaramillo, M. L. (1999). INCIDENCIA DEL REGIMEN DE PATENTES DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA SOBRE LA ECONOMIA COLOMBIANA. FEDESARROLLO. | |
dc.source | Mora, J. A. (2008). Caracterización Ocupacional del Sector Farmacéutico en Colombia, enfoque por entornos. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Antioquia, Medellin. | |
dc.source | Planeación, D. N. (2004). Departamento Nacional de plaeación . Obtenido de Departamento Nacional de plaeación : https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Farmaceuticos.pdf | |
dc.source | Rodrigo Arcila Lopez, C. d. (2008). Estructura del mercado farmacéutico en Colombia. Pasto. | |
dc.source | Velásquez, J. V. (2005). El sector farmacéutico en el marco de las negociaciones del tratado de libre comercio con los Estados Unidos. Perfil de Coyuntura Económica, 33-43. | |
dc.subject | Multinacionales | |
dc.subject | Farmacéuticas | |
dc.title | Análisis del cambio de la cadena de suministro de las multinacionales farmacéuticas del mercado colombiano y su correlación con el crecimiento de la industria farmacéutica nacional | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |