dc.creatorRomán-Meléndez, Gabriel
dc.creatorPérez-Navío, Eufrasio
dc.creatorMedina-Rivilla, Antonio
dc.date.accessioned2022-01-27T14:02:50Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:25:38Z
dc.date.available2022-01-27T14:02:50Z
dc.date.available2022-09-28T20:25:38Z
dc.date.created2022-01-27T14:02:50Z
dc.date.issued2021-01-06
dc.identifierRomán-Meléndez, Gabriel, Pérez-Navío, Eufrasio, & Medina-Rivilla, Antonio. (2021). Perfil del docente inclusivo de básica primaria: orientado a la transformación del proceso formativo en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia. Información tecnológica, 32(2), 89-108. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000200089
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/10412
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000200089
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3727947
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es definir el perfil del docente inclusivo de básica primaria de instituciones educativas del Distrito de Cartagena, Colombia. Participaron 91 docentes pertenecientes a seis escuelas oficiales. El estudio tiene un diseño mixto soportado por los enfoques cuantitativo y cualitativo. Se aplica un cuestionario ad hoc a docentes y una guía orientadora de preguntas a grupos focales de docentes y profesionales de apoyo especializado en estudiantes con discapacidades o talentos excepcionales. Los resultados muestran que el nuevo perfil del docente inclusivo considera las variables de formación y competencias y los enfoques disciplinares pedagógicos-didácticos, psicopedagógicos, neuropsicopedagógicos y de la psiquiatría para el aprendizaje. Se concluye que el docente inclusivo transforma el proceso formativo mediante el conocimiento aplicado en situaciones propias, acompañado de habilidades humanísticas y de convivencia. Esto garantiza la ubicación de estudiantes con y sin discapacidad en aulas regulares de clases, sin inferir su rendimiento académico y generando beneficios sociales en la totalidad de los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherCartagena de Indias
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceInformación tecnológica - vol. 32 n° 2 (2021)
dc.titlePerfil del docente inclusivo de básica primaria: orientado a la transformación del proceso formativo en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución