dc.contributorBarragán Arias, Isabel Cristina
dc.contributorBarragán Arias, Isabel Cristina [0000003539]
dc.contributorBarragán Arias, Isabel Cristina [0000-0003-1348-2611]
dc.creatorMedina Villarreal, Maira Zuleima
dc.creatorCarreño Durán, Adriana
dc.date.accessioned2021-08-19T15:19:00Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:26:51Z
dc.date.available2021-08-19T15:19:00Z
dc.date.available2022-09-28T19:26:51Z
dc.date.created2021-08-19T15:19:00Z
dc.date.issued2014-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/13897
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3719357
dc.description.abstractSegún entrevista realizada al Doctor Carlos del Valle (Director de Desarrollo Sostenible de la SAC). En Colombia las actividades de cultivo y crianza de especies animales y vegetales, se reúne bajo el concepto de sector agropecuario, pero correctamente se llama sector agrícola; este sector es de gran importancia en la economía del país, sin embargo no cuenta con el apoyo necesario para su crecimiento y desarrollo dando como resultado limitación en el acceso a créditos de la banca comercial; debido a que es un sector un poco inestable, dando desconfianza en el otorgamiento de crédito por parte de estas entidades. Las pymes del sector agropecuario cuentan con banca de segundo piso, como lo es Finagro, el cual otorga créditos únicamente a este sector de la económica, brindándole desarrollo para un mejor desempeño en su evolución; de igual manera la entidad es apoyado por fondo agropecuario de garantías “FAG”, quien otorga garantías a las personas naturales o jurídicas, clasificadas y definidas por Finagro como pequeño, mediano o gran productor y las mujeres rurales de bajos recursos. En busca de apoyar al fortalecimiento del sector y valiendo que en Colombia se implementó el Segundo Mercado donde pueden entrar a participar la PyMES, se realizó la propuesta de una Sociedad de Garantía como avalista de un título de pago diferido; el sector agropecuario puede ser partícipe del título, pues este ayudaría a que las pequeñas y medianas empresas tengan otra alternativa de financiamiento que no los limite a invertir y obtengan mayor educación financiera.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherPregrado Ingeniería Financiera
dc.relationInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (2004). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Convención CEDAW y Protocolo Facultativo. San José, Costa Rica.
dc.relationAsociacion Colombiana de Medianas y Puequeñas Industrias. (7 de abril de 2014). Obtenido de asopymescolombia: http://asopymescolombia.org/blog/la-importancia-de-las-pymes/
dc.relationAyala Calvo,J.C. (2006). evolucion del sector de sociedades de garantia reciproca y su incidencia en la financiacion de nuevos proyectos empresariales en el periodo 2001-2005. Madrid .
dc.relationBanco central de Uruguay. (16 de 03 de 2014). Obtenido de BCU: http://www.bcu.gub.uy/Usuario-Financiero/Paginas/Cheques.aspx
dc.relationBanco de la nación Argentina. (17 de marzo de 2014). Obtenido de bna: http://www.bna.com.ar/grandes/gr_cuenta_corriente.asp
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo. (2006). Sistemas degarantía de crédito en América Latina. Washington, DC.
dc.relationBancoldex. (1 de abril de 2014). Obtenido de Bancoldex: http://www.bancoldex.com/contenido/contenido.aspx?catID=128&conID=322
dc.relationBarra, R. C. (22 de 02 de 1995). LEY DE CHEQUES. Ley 24.452. Buenos Aires, Argentina, Argentina: InfoLEG, CDI,MECON.
dc.relationBolsa de comercio de Buenos Aires. (2008). Obtenido de BCBA: http://www.bcba.sba.com.ar/pymes/
dc.relationBolseros. (2 de octubre de 2013). Obtenido de bolseros: http://www.bolseros.com/viewtopic.php?t=2766
dc.relationColombia, C. C. (4 de 12 de 2008). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-172-09.htm
dc.relationColombia, S. F. (2006). Capitulo XXII Reglas Relativas a la Administracion del Riesgo Operativo. Bogotá.
dc.relationColprensa. (8 de Enero de 2014). El País. Obtenido de El País: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/2014-ano-promete-para-sector-agricola-colombia
dc.relationCompite 360. (8 de enero de 2014). Obtenido de Compite 360: file:///C:/Users/uaula.AULAS/Desktop/constituidas2103.pdf
dc.relationCompite360. (2011). Obtenido de Compite360: http://www.compite360.com/getattachment/a2aabae1-e013-4ea4-8e21-7eb8f9685331/Sector-Agricola-en-Santander-2011.aspx
dc.relationCompite360. (8 de agosto de 2013). Compite360. Obtenido de Compite360: http://www.compite360.com/getattachment/c254b772-292c-4e6f-808c-dff25d18f78f/Emprendimiento-de-alto-valor-Pymes-y-grandes-2008;;.aspx
dc.relationDANE. (2009). Encuesta Experimental Nacional Agropecuario - ENDA. Obtenido de Encue.
dc.relationDANE. (20 de 06 de 2013). DANE para tomar decisiones. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_Itrim13.pdf
dc.relationDel Valle, C. (20 de Julio de 2014). Sector Agrícola. (A. Carreno, & Z. Medina, Entrevistadores)
dc.relationDepartamento Económico SAC. (2013). Balance y perspectivas del Sector Agropecuario 2012-2013. Bogotá.
dc.relationEl Tiempo. (08 de 09 de 2013). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13052762
dc.relationFernandez Moreno, D., Piñeros Gordo, J., & Estrada, D. (2011). Financiamiento del sector agropecuario: situación y perspectivas*. colombia : Banco de la Republica de Colombia.
dc.relationFinagro. (2012). Finagro. Obtenido de https://www.finagro.com.co/sites/default/files/node/circulares/file/capitulo_iii_circular_p-28.pdf
dc.relationFinagro. (2012). Finagro. Obtenido de http://finagro.imaginamos.com/productos-y-servicios/recursos-h%C3%ADdricos
dc.relationFINAGRO. (s.f.). FINAGRO. Obtenido de https://www.finagro.com.co/productos-y-servicios/fag-garant%C3%ADas-0
dc.relationFish, J. (07 de Junio de 2007). El arte en el preescolar. Recuperado el 02 de Octubre de 2014, de http://elarteenpreescolar.blogspot.com/2009/06/beneficios-del-arte-en-los-ninos_07.html
dc.relationGarantizar - SGR. (2008). Obtenido de Garantzar - SGR: http://www.garantizar.com.ar/socios-fondo-de-riesgo.php
dc.relationGarcía, C. A. (21 de 08 de 2014). Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/superintendencia-financiera-creditos-monto-gota-gota
dc.relationGonzales, L. E., & Ayarza, H. (s.f.). https://www.google.com.co/search?sclient=psy-ab&q=Calidad%2C+evaluaci%C3%B3n+institucional+y+acreditaci%C3%B3n+en+la+educaci%C3%B3n+superior+en+la+regi%C3%B3n+Latinoamericana+y+del+Caribe&oq=Calidad%2C+evaluaci%C3%B3n+institucional+y+acreditaci%C3%B3n+en+. Recuperado el Agosto de 2014, de https://www.google.com.co/search?sclient=psy-ab&q=Calidad%2C+evaluaci%C3%B3n+institucional+y+acreditaci%C3%B3n+en+la+educaci%C3%B3n+superior+en+la+regi%C3%B3n+Latinoamericana+y+del+Caribe&oq=Calidad%2C+evaluaci%C3%B3n+institucional+y+acreditaci%C3%B3n+en+: http://biblioteca.uahurtado.cl/UJAH/Reduc/pdf/pdf/8184.pdf
dc.relationGuia para las normas del control interno del sector público. (2003). Guia para las normas del control interno del sector público. Obtenido de Intosai: http://es.issai.org/media/14449/intosai_gov_9100_s.pdf
dc.relationHernández, A. (4 de octubre de 1997). Tribuna Roja. Recuperado el 22 de octubre de 2014, de http://tribunaroja.moir.org.co/EL-GOBIERNO-DE-SAMPER-RUINA-Y.html
dc.relationIndustria Alimenticia para los Procesadores de Alimentos Lationamericanos. (27 de Julio de 2011). Recuperado el 14 de Agosto de 2014, de http://www.industriaalimenticia.com/articles/los-consumidores-piden-a-gritos-energia-equilibrada
dc.relationInstituto Argentino de Mercado de Capitales. (diciembre de 2013). Obtenido de http://www.iamc.sba.com.ar/informes/cheques_de_pago_diferido/
dc.relationInstituto Argentino de mercado de capitales. (16 de marzo de 2014). Obtenido de iamc: http://www.iamc.sba.com.ar/informes/cheques_de_pago_diferido/
dc.relationIntosai. (s.f.). Guia para las normas del control interno del sector público. Obtenido de Intosai: http://es.issai.org/media/14449/intosai_gov_9100_s.pdf
dc.relationInvestor Relations Colombia. (Enero de 2011). Obtenido de http://www.irc.gov.co/portal/page/portal/irc/es/mercadovalorescolombiano/Mercado%20en%20Colombia%20Ene11_0.pdf
dc.relationJunta de Andalucia. (2006). Obtenido de juntadeandalucia: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupal/economia/TOMO_19/BEA19_285.pdf
dc.relationLerner, D. C. (8 de Agosto de 2014). Gneralidades de las SGR Argentinas. (Y. Pinzon, Entrevistador)
dc.relationLinares San Róman, J. (8 de 7 de 2010). Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia. Obtenido de Jusdem: http://www.jusdem.org.pe/articulosinteres/CHEQUE%20DE%20PAGO%20DIFERIDO%20OK.pdf
dc.relationLlisterri, J. J., Rojas, A., Mañueco, P., López, V., & García, A. (2006). Siitema de Garantía de crédito en América Latina. Washington, DC: Banco Iberoamericano de Desarrollo.
dc.relationlos 10 servicios financieros para las PyMe´s. (2013). Latinpymes, http://latinpymes.com/revistalatinpyme/portada-reforma-a-la-salud-los-lineamientos-mas-criticos-estan-por-definirse/.
dc.relationLos 10 servicios financieros para Pymes. (2013). LatinPymes, http://latinpymes.com/revistalatinpyme/portada-reforma-a-la-salud-los-lineamientos-mas-criticos-estan-por-definirse/.
dc.relationMejía, R. (2013). Lo que tiene el jaque del agro Colombiano. Bogotá.
dc.relationNULLVALUE. (9 de agosto de 1994). SAMPER CAMBIA EL RUMBO ECONÓMICO. El Tiempo, págs. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-190644.
dc.relationPapalia, D. E., Sterns, H. L., Feldman, R. D., & Camp, C. J. (2009). Desarrollo del adulto y vejez. Mexico D.F.: Mc Graw Hill.
dc.relationPERFETTI, J. J. (27 de 11 de 2013). El Colombiano. Obtenido de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/R/reacciona_el_pib_agricola/reacciona_el_pib_agricola.asp
dc.relationPortafolio. (5 de mayo de 2011). Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/asi-operan-las-carteras-colectivas-el-mercado
dc.relationPosada, S. P. (27 y 28 de Mayo de 2004). Primer encuentro de Educación Preescolar. "Creatividad, arte y lúdica en el preescolar"., (págs. 1-10). Bucaramanga. Recuperado el 2 de Octubre de 2014, de "Creatividad, arte y lúdica en el preescolar".: file:///C:/Users/uaula/Downloads/ponencia%20Pilar%20Posada.pdf
dc.relationPrior, D. (2008). Investigación en gestión de las Organizaciones. Barcelona, España.
dc.relationPROEXPORT. (s.f.). Invierta en Colombia. Obtenido de Invierta en Colombia: http://www.inviertaencolombia.com.co/images/Adjuntos/Fondos_de_Capital_Privado_en_Colombia.pdf
dc.relationPuyana, D. G. (5 de 10 de 2010). Universidad Sergio Arboleda. Obtenido de Universidad Sergio Arboleda: http://www.usergioarboleda.edu.co/pymes/noticia1.htm
dc.relationRodríguez, A. (15 de Septiembre de 2003). La Red de Soluciones Empresariales. Obtenido de FUNDES: http://www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/1241969270.pdf
dc.relationRodriguez, C. W. (2011). SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA "breve analisis del sistema en Argentina". Venado Tuerto.
dc.relationSAC, S. A. (2014). Balance agropecuario primer semestre de 2014. Bogotá.
dc.relationSociedad de Garantias Reciproca los Grobos. (2011). Los Grobos SGR. Obtenido de Los Grobos SGR: http://www.losgrobosgr.com.ar/institucional/como-funciona.html
dc.relationSuperintendecia Financiera de Colombia. (2002). Capitulo II Gestion de Riesgo de Credito. Bogotá.
dc.relationSuperintendecia Financiera de Colombia. (2006). Capitulo XXII Reglas Relativas a la Administracion del Riesgo Operativo. Bogotá.
dc.relationSuperintendecia Financiera de Colombia. (2007). Capitulo XXI Reglas Relativas al Sistema de Administracion de Riesgo de Mercado. Bogotá.
dc.relationSuperintendecia Financiera de Colombia. (2013). Capitulo VI Reglas Relativas al Sistema de Administracion de Riesgo de Liquidez. Bogotá.
dc.relationTobón, S., Rial Sánchez, A., Carretero, M. A., & Garcia, J. A. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogota, Colombia: Alma Mater.
dc.relationUribe Bernal, S. (11 de enero de 2013). Grupo Bancolombia. Obtenido de Grupo Bancolombia: http://www.grupobancolombia.com/pyme/formatosPDF/informacionInteres/ElFactoringcomoherramientafinancieraparalasPymes.pdf
dc.relationYOYA, A., & GUTIERREZ, S. (octubre de 1999.). Cuartas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística,. Argentina.
dc.relationZ., R. A. (20 de octubre de 2001). saber ula. Recuperado el 22 de 10 de 2014, de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17535/2/ricardo_castano.pdf
dc.relationZuleta, L. A. (2013). Alternativas de financiamiento para las PyME´s. Coyuntura PyME´s, 35-36.
dc.relationZuleta, L. A. (2013). Alternativas de financiamiento para las PyME´s. Coyuntura PyME´s, 7.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePropuesta estructuración de una sociedad de garantía recíproca, como avalista de títulos de pago diferido e instrumentos de apalancamiento emitidos por pymes del sector agrícola en Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución