dc.contributorValbuena Niño, Ely Dannier
dc.creatorCaballero Prieto, Jorge Enrique
dc.date.accessioned2021-12-10T19:19:50Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:24:27Z
dc.date.available2021-12-10T19:19:50Z
dc.date.available2022-09-28T18:24:27Z
dc.date.created2021-12-10T19:19:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4934
dc.identifier112551
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierPMCT 00008/2016.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3703315
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se reportan los resultados obtenidos de un proceso industrial por arranque de viruta, por medio de ensayos repetitivos de torneado de acabado en seco del acero AISI/SAE 1045, en un Torno de Control Numérico (CNC) marca SAMSUNG modelo PL 15, utilizando como herramienta de corte buriles de acero HSS sin ningún tipo de tratamiento superficial (substrato de referencia) y buriles modificados superficialmente con iones de Nitrógeno (N) y Titanio (Ti), mediante descargas híbridas pulsadas de alto voltaje y arco eléctrico a bajas presiones en el reactor JUPITER (Joint Universal Plasma and Ion Technologies Experimental Reactor) del Laboratorio de Física del Plasma de la universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. La vida media útil en servicio de los buriles (con y sin iones de Ti y N) fue evaluada según norma ISO 3685: 1993, donde se encontró que la técnica de modificación superficial propuesta aportó un incremento de la resistencia al desgaste de los buriles y que los tratados superficialmente con Ti y N presentaron el mejor comportamiento respecto a los utilizados como referencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1380007.pdf
dc.titleEvaluación de un buril de acero superrápido (hss) modificado con implantación de iones de nitrógeno y titanio. (Archivo Electrónico)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución