dc.contributorCaicedo Fuentes, Enmanuelli
dc.creatorCadena Naeder, Jénnifer Alexandra
dc.date.accessioned2021-12-10T19:31:00Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:19:20Z
dc.date.available2021-12-10T19:31:00Z
dc.date.available2022-09-28T18:19:20Z
dc.date.created2021-12-10T19:31:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5050
dc.identifier113674
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierTDCH 00021/2017
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3701619
dc.description.abstractCon la entrada de la Ley 1453 al ordenamiento jurídico colombiano se crea una situación de inseguridad jurídica en cuanto a la aplicación de las garantías fundamentales debido a la introducción del instituto procesal de flagrancia como nuevo parámetro diferenciador a aquellos imputados que, producto de su deseo de colaborar con la justicia, decidieran acortar el proceso penal y allanarse a cargos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherDerecho
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350140.pdf
dc.titleEl allanamiento a cargos en situación de flagrancia de cara a la ley 1453 de 2011: Una posible vulneración al principio de igualdad.(Archivo Electrónico)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución