dc.contributorNiño Hernandez, Fanny Patricia
dc.creatorOrtega Pérez, Andrea Cristina
dc.creatorDíaz Castro, Germán Arley Saúl
dc.date.accessioned2021-12-10T19:30:31Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:17:21Z
dc.date.available2021-12-10T19:30:31Z
dc.date.available2022-09-28T18:17:21Z
dc.date.created2021-12-10T19:30:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5045
dc.identifier113676
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierTDCH 00017/2017
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3700822
dc.description.abstractLa presente investigación consta de cuatro capítulos, los cuales se desarrollaron de la siguiente manera: en el primero, se expuso todo el diseño metodológico sobre el cual se basó la investigación; para posteriormente, en el capítulo segundo, tratar lo referente a las generalidades del derecho sucesoral en Colombia, haciendo a su vez alusión a ciertas figuras que serán importantes a lo largo de la monografía. En el capítulo tercero, nos referimos a la novedad en nuestro ordenamiento jurídico estrella de la presente investigación; la Partición del Patrimonio en Vida, para entrar en materia y direccionarnos hacia lo que hasta el momento se encuentra establecido respecto a dicha figura tanto en nuestra normatividad interna como en el derecho comparado; en el capítulo cuarto se comparan las figuras objeto de estudio en el primer capítulo que encuentran su luz en una óptica comparativa con la partición del patrimonio en vida para así determinar la viabilidad de cada una y con ello establecer cuál de ellas responde mejor al problema jurídico planteado, todo en mira de garantizar los derechos patrimoniales y sucesorales de quienes se encuentren sujetos a las situaciones hipotéticas que generaron la presente investigación. Por último, desarrolla unas conclusiones que muestran los resultados puntuales de la presente investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherDerecho
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350120.pdf
dc.titleLos bienes en el proceso de sucesión a partir de la partición del patrimonio en vida. (Archivo Electrónico)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución