dc.contributorVillamizar Jaimes, Daniel
dc.creatorAngarita Castilla, Jesus Ivan
dc.date.accessioned2021-12-10T19:37:00Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:15:48Z
dc.date.available2021-12-10T19:37:00Z
dc.date.available2022-09-28T18:15:48Z
dc.date.created2021-12-10T19:37:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5112
dc.identifier113695
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierPOV 00157/2017
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3700199
dc.description.abstractLa promoción de la salud mental tiene el objeto de ejercer un impacto sobre los determinantes de la salud mental con el fin de aumentar la salud mental positiva, reducir desigualdades, construir capital social, crear ganancia de salud y reducir la diferencia en la expectativa de salud en la comunidad educativa de la IE. Instituto Técnico Alfonso López- Ocaña. Se planteó como objetivo principal fomentar la prevención de enfermedades mentales y la promoción de la salud mental en la IE. Instituto Técnico Alfonso López- Ocaña y como objetivos específicos desarrollar estrategias pedagógicas que conduzcan a la preservación de la salud mental en la comunidad educativa de la IE. Instituto técnico ALFONSO LÓPEZ- OCAÑA. Elaborar y desarrollar la cartilla-taller, que sirva como instrumento didáctico para promover la salud mental. Se llegó a la conclusión de que los trastornos de ansiedad fueron más prevalentes y más crónicos; los trastornos individuales más comunes fueron la fobia específica, la depresión mayor, el trastorno de ansiedad por separación del adulto y el abuso de alcohol. Entre los hombres el abuso de alcohol es el problema más común, mientras que en las mujeres lo es la depresión mayor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherEspecialización en Orientación Vocacional y Ocupacional
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/0373292.pdf
dc.titlePromoción de la salud mental en la ie. Instituto técnico Alfonso López- Ocaña (Archivo Electrónico)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución