dc.creatorCaballero Veloso, Nersa Luisa
dc.date.accessioned2021-04-30T15:46:01Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:07:20Z
dc.date.available2021-04-30T15:46:01Z
dc.date.available2022-09-28T18:07:20Z
dc.date.created2021-04-30T15:46:01Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/69
dc.identifierhttp://www.unipacifico.edu.co:8095/publicacionesunipa/documentos/REVISTASOCIOLOGIA.pdf
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697364
dc.description.abstractSe trata de un articulo muy conveniente para entender la realidad de los descendientes de africanos en América, analizada desde diversos ángulos: la carencia de una estructura teórica que permita abordar las complejidades enfrentadas por estas poblaciones con una visión holística; el rescate de la memoria histórica del pasado de esclavitud que ha querido ser borrada e invisibilizada de la memoria de los pueblos; la creación de estrategias de combate contra el racismo y sus múltiples manifestaciones. Caballero termina haciendo extensiva la invitación de Souindoula a conocer y escribir la historia de los supuestamente vencidos, que son los que ahora siembran el futuro de esperanza.
dc.languagespa
dc.publisherBuenaventura
dc.relationRevista de Sociología. Edición N° 1. Año 1. 2013.
dc.relation118
dc.relation1
dc.relation111
dc.relation1
dc.relationhttp://www.unipacifico.edu.co:8095/publicacionesunipa/documentos/REVISTASOCIOLOGIA.pdf
dc.relationRevista de Sociologia. Edicion N° 1. Año 1. 2013.
dc.relationAfroamericano (s/f). Recuperado el 29 de mayo de 2013, de https://es.wikipedia.org/wiki/Afroamericano. Carpentier, Alejo. (1996). Lo que el Caribe ha dado al mundo: Mensaje de América. París: Ediciones Unesco. _________________ (2011, 27 de septiembre) texto leído en la Biblioteca Nacional en el marco de la mesa-debate “Haití y la respuesta latinoamericana”. Uruguay. Congreso de Colombia. Ley 725 del 27 de diciembre de 2001. Recuperado el 27 de mayo de 2013, de De Roux, Gustavo. (2012). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los Afrocolombianos Frente a los Objetivos del Milenio. Cali –ISBN: 978-958-8447-64-3 De Sousa, Santos Boaventura.(2010). Encuentro con los investigadores del Instituto de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional. Bogotá. Dienne, Doudou. (2005). General History of Africa. Ginebra. Ediciones Unesco. Galeano, Eduardo. (2008). Espejos, Una Historia Casi Universal. Buenos Aires: Siglo XXI. La Ruta del Esclavo, resistencia, libertad, patrimonio. (2012). Folleto divulgativo de la Unesco. Sección de la Historia y la Memoria para el Diálogo. Paris. Millán, Márgara. (Mayo, 2010). Hacia una nueva reconfiguración de lo global/nacional. Historia, repetición y salto cualita
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsUniversidad del Pacifico, revista del programa de Sociologia
dc.titleLa ruta del esclavo, derrotando el silencio
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución