dc.contributorBarahona Sepúlveda, Yeison
dc.creatorRivera García, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2021-06-10T21:15:53Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:07:15Z
dc.date.available2021-06-10T21:15:53Z
dc.date.available2022-09-28T18:07:15Z
dc.date.created2021-06-10T21:15:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/319
dc.identifier10230
dc.identifierTCD INS 18 2017
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697324
dc.description.abstractLa población de nuestro país está creciendo de manera desproporcionada en comparación a los recursos necesarios para la vida de los ciudadanos. Cada vez más, el número de personas que viven en las ciudades aumenta debido a varios factores, entre ellos las oportunidades que se generan en estas ciudades. El crecimiento acelerado de la población, especialmente en las ciudades, así como otros factores tales como el mal gobierno trae consigo muchos problemas para las infraestructuras de las ciudades. Un ejemplo de esto son los graves problemas que enfrenta nuestra ciudad en necesidades básicas insatisfechas tales como la salud, educación y agua potable, como se evidencia de forma rutinaria por los medios de comunicación en general.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia, Buenaventura
dc.publisherIngeniería de Sistemas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleAnalisis de requerimientos para una arquitectura de software basada en la internet de las cosas (IoT), para la gestión inteligente del agua (GIA)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución