dc.contributor | Correa Obregon, Maria Percides | |
dc.creator | Garces Viveros, Katy Yohana | |
dc.date.accessioned | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2021-05-25T15:02:11Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T18:07:11Z | |
dc.date.available | 2009 | |
dc.date.available | 2021-05-25T15:02:11Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T18:07:11Z | |
dc.date.created | 2009 | |
dc.date.created | 2021-05-25T15:02:11Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier | https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/105 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697293 | |
dc.description.abstract | Con este estudio se pretende dar una herramienta para el fortalecimiento de las actividades agrícolas y comerciales en el municipio. De igual manera se ofrece una novedosa y nutritiva forma de alimentación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Bellas Artes | |
dc.publisher | Buenaventura | |
dc.publisher | Agronomía | |
dc.relation | ACOSTA, A; Zuluaga, J; Hoyos, A; Montes, G. Cultivo de hongos comestibles y medicinales en desechos agroindustriales en el departamento de Córdoba. Primer encuentro nacional de investigadores en aprovechamiento de desechos agroindustriales. Colciencias. 2004 | |
dc.relation | AGRIOS, George. Fitopatología. Editorial Limusa, México. 2da edición. 2005. | |
dc.relation | BONILLA, HAROLD. Validación de la tecnología para la producción de Pleurotus ostreatus con participación de la comunidad negra de Zacarías corregimiento #8 de Buenaventura Valle. Trabajo de grado para optar por el titulo de Agrónomo. Universidad del Pacifico.2007 | |
dc.relation | CARDONA, Luis. Anotaciones acerca de la bromatología y el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus. Crónica forestal y del medio ambiente. No. 16, 2001. | |
dc.relation | CIENCIA AL DIA Ciencia al día. AUPEC. Hongos: riqueza de la naturaleza poco explotada. Encontrado en http://aupec.univalle.edu.co.html | |
dc.relation | CONTRERAS, Paola; GARCÍA Sara; TRIGOS Ángel. Manual ARPCC para la producción de setas y shii-take crudos. Veracruz, México.2005. | |
dc.relation | FERNANDEZ, J. productividad de dos cepas comerciales del hongo comestible Pleurotus ostreatus en diferentes mezclas de sustrato lignocelulosicos. Proyecto de investigación. Universidad nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de ciencias agropecuarias. (inédito). | |
dc.relation | FERNANDEZ, Francisco. El cultivo de setas. Veracruz, México.2004. | |
dc.relation | FRANCE Andrés France I. Ingeniero Agrónomo, Ph. D., Investigador de INIA Quilamapu. Chile. 2003 | |
dc.relation | GAITÁN, Rigoberto; SALMONES, Dulce; PÉREZ Rosalía; MATA, Gerardo. Manual práctico del cultivo de setas. Aislamiento siembra y producción. Xalapa, Veracruz México.2002 | |
dc.relation | GARCIA, Olga. Ponente en capacitación en la producción de hongos comestibles. Encontrado en: http://www.infofrut.com. | |
dc.relation | GARCIA, Rollan. Cultivo industrial de Pleurotus ostreatus. Hojas Divulgadoras Núm. 11/82 HD. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 16 pp. GUARIN, Joel Guarín, Andrés Ramírez. Estudio de la factibilidad técnico financiera para la producción comercialización de Pleurotus ostreatus en Cundinamarca. 2004. | |
dc.relation | INSTITUTO DE ECOLOGIA, Xalapa, México. El cultivo de hongos comestibles en México. Primer encuentro nacional de investigadores en aprovechamiento de desechos agroindustriales. Colciencias. 2004 | |
dc.relation | INTELIGENCIA DE MERCADOS. Corporación Colombia internacional. Perfil del producto. Ej No 21. Bogotá, Colombia. 2003 | |
dc.relation | JARAMILLO, L; Rodríguez N. metodología simplificada para el cultivo de la seta comestible Pleurotus spp, en fincas cafeteras. Primer encuentro nacional de investigadores en aprovechamiento de desechos agroindustriales. Colciencias.2004 | |
dc.relation | MARTINEZ, Alberto. Guía básica para la producción de setas Pleurotus spp. Parte 2. Cultivando hongos http:cultivandohongos.blogspot.com/ 2009 | |
dc.relation | MILLÁN A. introducción al cultivo del hongo Pleurotus ostreatus. Valladolid, publicaciones INEA.2007 | |
dc.relation | MOLINA José molina. Producción de hongos comestibles, compost y vermicompost, a partir de sustratos agroindustrial. Primer encuentro nacional de investigadores en aprovechamiento de desechos agroindustriales. Colciencias. 2004 | |
dc.relation | MONTOYA, J; medina, J; WILCHES, J. biodegradación del tamo del arroz por Volvariella esculenta y Pleurotus ostreatus. Primer encuentro nacional de investigadores en aprovechamiento de desechos agroindustriales. Colciencias. 2004 | |
dc.relation | MONTOYA, Sandra. RESTREPO Gloria. Evaluación de la síntesis de proteína a partir del crecimiento vegetativo de Pleurotus sp. Sobre residuos de algarrobo y uva pasa. Revista universidad de caldas. 2006 | |
dc.relation | OSORIO, H; RIVERA, A; RODRÍGUEZ, N. Estudio bromatológico comparativo de los cuerpos fructíferos del hongo Pleurotus sajor-caju cultivado en desechos del café (pulpa, aserrín de tallo y su mezcla). Primer encuentro nacional de investigadores en aprovechamiento de desechos agroindustriales. Colciencias. 2004. | |
dc.relation | PEREZ, GERSON. Documento de trabajo sobre la economía regional. Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social en Buenaventura. Cartagena, 2007 | |
dc.relation | RIOS A; AGUILAR, Y; MOSQUERA, L. Evaluación de las mezclas a base de aserrín para la producción de la seta Pleurotus sajor caju en condiciones ambientales del municipio de Quibdó. Primer encuentro nacional de investigadores en aprovechamiento de desechos agroindustriales. Colciencias. 2004 | |
dc.relation | RODRIGUEZ Gustavo UNCo. Fruticultura&Diversificación Nº52 2007 | |
dc.relation | ROYSE, Daniel. Consumo y producción de Agaricus bisporus en el mundo. Cultivo, Mercadotecnia e Inocuidad Alimenticia de Agaricus bisporus. 316 Buckhout Lab, Department of Plant Pathology, the Pennsylvania State University. 2009. | |
dc.relation | SANTADER, LUIS. La realidad: Buenaventura; una guerra por la riqueza, no contra la pobreza. Unión obrera comunista. 2007 | |
dc.relation | SUKLA Esteban; FERNÁNDEZ de Rank, Elena; Susana del Valle Monserrat. Métodos combinados en la conservación de girgolas (Pleurotus oetreatus) y su comparación con métodos convencionales. La Alimentación Latinoamericana Nº 278] 2008. | |
dc.relation | SHEK, Jehan. Pleurotus ostreatus (fr) kummer. Un hongo comestible, una alternativa alimentaria sostenibles. Monografía para optar por el titulo de agrónomo. Universidad del Pacífico. 2007 | |
dc.relation | VALENCIA, Gustavo; TEPECHCO, Miguel; RAMÍREZ, Rebeca; LEAL, hermilo. Productividad de cepas hibridas coloridas del genero Pleurotus.2009. | |
dc.relation | http://fichas.infojardin.hortalizas-verduras.com.htm | |
dc.relation | http://www.girgolas.unlugar.com. htm | |
dc.relation | http://www.biosetasandinas.com.htm. | |
dc.relation | http://colombia.acambiode.com | |
dc.relation | http://www.DANE.org.co | |
dc.relation | http://www.emprendimiento.unal.edu.co | |
dc.relation | http://foodproductiondaily.com | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad del Pacifico | |
dc.title | Estudio de la factibilidad técnico financiera de la producción y comercialización de pleurotus ostreatus en Buenaventura-valle del cauca. | |
dc.type | Tesis | |