dc.contributorBuyape Monguí, Guido Andrés
dc.creatorOrobio Mosquera, Milton Andres
dc.creatorPiedrahita Vente, Elvin
dc.date.accessioned2021-06-10T21:15:45Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:07:11Z
dc.date.available2021-06-10T21:15:45Z
dc.date.available2022-09-28T18:07:11Z
dc.date.created2021-06-10T21:15:45Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/208
dc.identifier1310
dc.identifierT ARQ 05 2018
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697290
dc.description.abstractEsta investigación, la cual se plantea como un medio que ayuda a la universidad en su misión, involucrando a la misma comunidad en la construcción de los conocimientos sobre sus propias dinámicas, bajo una metodología de acción participativa donde está contemplada la posible solución en conjunto entre profesional y comunidad. Todos estos estudios se hacen con el objeto de entender la procedencia del urbanismo y cuál ha sido su aporte a la construcción de nuestro país y en concreto al pacifico colombiano, realizando especial énfasis en el modelo de asentamiento llevado a cabo por la población de Salahonda Nariño, la cual posee unas características especiales en su modelo de asentamiento urbano, muy inusual en los asentamientos del Pacifico Colombiano.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia, Buenaventura
dc.publisherArquitectura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleAnalisis y propuesta urbana de la cabecera municipal de Francisco Pizarro (Salahonda).
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución