dc.contributorLeón Sarmiento, Luís Alfredo
dc.creatorGruesso Rengifo, Carmen Yadilfa
dc.date.accessioned2007
dc.date.accessioned2021-05-19T15:22:15Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:07:07Z
dc.date.available2007
dc.date.available2021-05-19T15:22:15Z
dc.date.available2022-09-28T18:07:07Z
dc.date.created2007
dc.date.created2021-05-19T15:22:15Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/92
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697269
dc.description.abstractse evaluó el potencial del uso agronómico de los lodos de La PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) de Cañaveralejo Cali. Para el desarrollo de la evaluación se utilizaron dos fases, en la primera se realizo un proceso de compostación del lodo con la adición de otros materiales orgánicos como cachaza, inoculo y cisco de madera; en la segunda fase se evaluó el efecto del lodo compostado sobre el crecimiento, desarrollo y producción del rábano sembrados en dos suelos.
dc.languagespa
dc.publisherHumanidades y Bellas Artes
dc.publisherBuenaventura
dc.publisherAgronomía
dc.relationAPARICIO, J. Alternativas de recuperación, conversión o disposición final visibles para las basuras de la ciudad de Cali. 1994. Emsirva. Cámara de Comercio de Cali. p. 240.
dc.relationBIGERIEGO, M. Aplicación agronómica de los lodos residuales, Curso sobre tratamiento de residuos urbanos. Madrid. 1993. CIT-INIA. p. 17
dc.relationCEGARRA, J. Compostaje de desechos orgánicos y criterios de la calidad del compost. En: CURSO MASTER INTERNACIONALES. (19 : 1994 : s./). Memorias VII Congreso. s./. 1994. p.2.
dc.relationSUPERIOR DE ESPECIALIZACIÓN. ( 1996: Palmira). Memorias del curso master Internacionales, aprovechamiento de residuos orgánicos. Palmira : Universidad Nacional de Palmira. 1996. p. 12.
dc.relationINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Estudio general de suelos del Municipio de Buenaventura. (Departamento del Valle del Cauca). Bogota, Colombia. IGAC. 1980. p. 89, 156.
dc.relationCOSTA, F. Residuos orgánicos urbanos. Manejo y utilización. CSIC. Murcia. 1991. p. 181.
dc.relationFASSBENDER, H. química de suelos. Con énfasis en suelos de América Latina, componentes orgánicos de la fase sólida del suelo. Turrialba, Costa Rica. Editorial IICA. 1995. p. 66, 185,188. Serie Nº 24.
dc.relationGOMEZ, J. 2000. Abonos orgánicos, procesos de habilitación. Cali, Colombia. Editorial Feriva. 2000. p. 127-129
dc.relationHENAO, C. Compostaje solarizado de los Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Cali. Trabajo de Grado. Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional de Colombia-Palmira. 1995. p. 96.
dc.relationLEAL, O y SOTOMONTE, A. Suelos ecuatoriales, Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá D.C, Colombia. 2003. p. 1-11. Vol 23 N° 1.
dc.relationLOPEZ, P. Compostaje de Residuos Orgánicos, la materia orgánica del suelo. Santiago de Cali, Colombia. Esditorial Universidad del Valle. Facultad de ingeniería. 2000. p. 2,13.
dc.relationMARTIN, M. Lodos Residuales para la agricultura. El nuevo ambiente. Madrid, 1992. p. 36-37
dc.relationMENDEZ, H. Tratamiento y Empleo de lodos de aguas negras residuales en la Agricultura. En: Suelos Ecuatoriales. Colombia. 1995. p. 18-23. Vol 25.
dc.relationMUÑOZ, R. Fertilidad de suelos Diagnóstico y Control, Abonos Orgánicos y su uso en la Agricultura. Santa fe de Bogotá., Colombia. 1994. p. 293, 296-298.
dc.relationRAMIREZ, C. Manual Agropecuario Tecnologías Orgánica de la Granja Integral Autosuficiente, abonos orgánicos. Bogotá- Colombia. 2002. p. 540.
dc.relationPERALTA, Y. Evaluación del uso agronómico de los lodos provenientes de Sucromiles y la Licorera del Valle en suelos que presentan alta saturación de sodio y magnesio. Palmira- Valle. 2002. 4-7 p. Trabajo de grado (Ingeniero Agrónomo). Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. Facultad de Ingeniería Agronómica. Area de suelos.
dc.relationPEREZ, J. Cultivos II (Hortalizas y frutales), facultad de ciencias agrarias. Bogotá Colombia. Universidad Abierta y Nacional a distancia UNAD. Editorial UNAD. 2000. p. 93 – 96
dc.relationPOLO, A. Residuos Orgánicos Urbanos Manejo y utilización. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. 1991. p. 172.
dc.relationSEOANEZ, C. Aguas Residuales Urbanas, tratamientos de bajo costo y aprovechamiento. Madrid. Ediciones Mundi- Prensa. 1995. p. 32-34.
dc.relationZUCCONI, F. AND M. DE BERTOLDI. Compost: production, quality and use, compost specifications for the production and characterization for the production and characterization of compost from municipal solid waste. Elsevier - London. 1987. p. 30 – 50.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico, 2007
dc.titleProducción de compost a base de biosolido y su evaluación en un suelo fértil del municipio de candelaria y un suelo ácido del municipio de Buenaventura Valle del Cauca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución