dc.contributorRubiano, José Antonio
dc.creatorCaicedo Betancourt, Sofía
dc.creatorHerrera Gàrces, Elvis Emiro
dc.date.accessioned2008
dc.date.accessioned2021-05-12T21:55:01Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:56Z
dc.date.available2008
dc.date.available2021-05-12T21:55:01Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:56Z
dc.date.created2008
dc.date.created2021-05-12T21:55:01Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/87
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697182
dc.description.abstractEl cocotero es un cultivo costero que hace parte de la dieta de los pobladores del Pacífico y les suministra ingresos económicos. De igual forma, la gualpa es una importante plaga en este cultivo y ha tomado gran auge ya que ocasiona la pérdida de más del 50% de las plantaciones existentes en Colombia. Por ello, el objetivo principal de la investigación fue identificar y evaluar cepas nativas que afecten a este insecto.
dc.languageeng
dc.publisherFacultad de Humanidades y Bellas Artes
dc.publisherBuenaventura
dc.publisherAgronomía
dc.relationArango Guillermo y rizo o. Daniel. Algunas consideraciones sobre el comportamiento de rhynchophorus palmarum y metamasius hemipterus en caña de azúcar. en: revista colombiana de entomología. bogota d, c. vol. 3. nº 1, 1977 p 23 -27
dc.relationArias, m. microorganismos entomopatógenos. En: armonía guía de insumos Biológicos para el manejo integrado de plagas. Cali. 2004. p49-55  
dc.relationBarnett, h l y hunter barry b. illustrated genera of imperfect fungi. united states of America. library of congress. 1972. 241p
dc.relationCerda, h, Hernández j. v. y Sánchez p. localización del hospedero, actividad diaria y optimización de las capturas del picudo del cocotero Rhynchophorus palmarum (coleóptero: curculionidae) Mediante Trampas inocuas. En: Agronomía Tropical. Venezuela. Vol. 42. Nº 2, 1992 p211-225
dc.relationCabrales, l y ballesteros r. estudio de las relaciones insecto – enfermedad – nematodo – Planta en el anillo Rojo de la Palma Aceitera. En: Fitopatología colombiana. Cali. Vol. 18 Nº 1, 1994 p 23-29.
dc.relationCorpoica. Caracterización de los sistemas de Producción Agropecuaria de la Región Pacifica Colombiana. Bogota D, C. 1996. p 58.
dc.relationChinchilla, c. Epidemiología y Manejo Integrado del Anillo Rojo en Palma Aceitera. En: Agronomía Costarricense – Revista de Ciencias Agrícolas. Costarrica. Vol. 21 Nº 1, 1997. P 121 - 125
dc.relationFedepalma. El palmicultor. Bogotá d, c. 2003. p 20.
dc.relationGarcía O. T. Rhadinaphelenchus cocophilus asociado al Anillo Rojo y a la Hoja Pequeña en el cocotero. La Habana – Cuba. 1977. 27 p.
dc.relationIbarra, a. m y Varela r. a. aislamiento, identificación y caracterización de hongos como agentes potenciales de control biológico en algunas regiones colombianas. En: revista colombiana de entomología. Bogotá d, c. vol. 28. nº 2, 2002 p 129 -137
dc.relationInstituto de investigaciones ambientales del pacifico “iiap”. Diagnostico situacional de la minería artesanal y en Pequeña Escala desarrollada por Afrocolombianos en Territorios Colectivos de Comunidades Negras en el Choco Biogeográfico. Quibdo – Chocó, Región del Pacífico – Colombiano, de 2005. 30 p.
dc.relationMadrigal C, A. Hongos, Bacterias y Virus en Control de Insectos. En: Fundamentos de Control Biológico de Plagas. Medellín. Universidad Nacional de Colombia – facultad de Ciencias. 2001. p 164 – 175.
dc.relationPeña r e y Bastidas P S. Manejo del Picudo (R. palmarum) insecto Vector del Nemátodo Causante de la Enfermedad Anillo Rojo del Cocotero (Cocos nucífera). Cali – Colombia. 1999. 14p
dc.relationPladeicop. Recopilación de experiencias del subprograma de asistencia técnica y transferencia de tecnología. Tumaco – Nariño. 1990. p 44- 65.
dc.relationRamirez n, b. cabrera, c y Gomez L. E. Enfermedades del Cocotero y la Palma Aceitera. Santa fe de Bogotá. ICA. 1996. 30p
dc.relationRodríguez s, D. Hongos Entomopatógenos Registrados en Colombia. En: Revista Colombiana de Entomología. Bogota D, C. Vol. 10. Nº 1, 1984 p 57 – 64.
dc.relationRodríguez S, D. Hongos Entomopatógenos. En: Control biológico en Colombia: Historia, Avances y Proyecciones. Palmira – Colombia. 1989. p226-237
dc.relationVelez e. p, Gonzales G. M T y Rivera A. Caracterización de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae de la Colección de Cenicafe. En: Revista Colombiana de Entomología. Bogotá D, C. Vol. 25. Nº 4, 1999 p 191 -206.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Pacifico, 2008
dc.titleIdentificación y evaluación de cepas nativas de hongos entomopatogenos que afectan a la gualpa del cocotero (rhynchophorus palmarum) en plantaciones de coco en el municipio de Guapí, Departamento del Cauca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución