dc.contributorPalomeque García, Adalberto
dc.creatorLuna Perlaza, Faisuri
dc.date.accessioned2021-06-10T21:16:30Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:49Z
dc.date.available2021-06-10T21:16:30Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:49Z
dc.date.created2021-06-10T21:16:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/624
dc.identifier15437
dc.identifierT SOC 33 2020
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697121
dc.description.abstractEn la actualidad, cada vez es más frecuente la vinculación de jóvenes mujeres en diferentes actividades laborales, producto de las dinámicas propias de cada municipio, de cada pueblo por región. Lo que hace cada mujer afronte experiencias especificas, no sólo en términos de las ocupaciones que debe realizar sino también referentes a las representaciones sociales que se han construido con el paso del tiempo sobre el trabajo, sobre las garantías laborales, y aspectos como seguridad social, prestaciones sociales y calidad de vida.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia, Buenaventura
dc.publisherSociología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleRepresentaciones sociales de la precariedad laboral de las mujeres cabeza de familia en el barrio Antonio Nariño del distrito de Buenaventura en el 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución