dc.creatorLamouroux López, Sandra Liliana
dc.date.accessioned2021-05-26T13:57:57Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:45Z
dc.date.available2021-05-26T13:57:57Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:45Z
dc.date.created2021-05-26T13:57:57Z
dc.date.issued2014
dc.identifier2323-0576
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/110
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697093
dc.description.abstractEl tamborero Sphoeroides rosenblatti (Tetradontidae), destaca entre los recursos ícticos del Pacífico colombiano, dado el sabor y firmeza de su carne. La demanda y alto precio del pez en los mercados asiáticos y su fácil producción en cautiverio lo hacen deseable en la maricultura. Esta investigación se propuso evaluar el crecimiento y la sobrevivencia de juveniles del tamborero cultivados en tanques con alimento balanceado de tres niveles de proteína así: 30%, 40% y 45%. Se utilizaron juveniles capturados del medio que registraron un peso inicial de 5,67 ± 1,37 g. El diseño experimental fue completamente aleatorio con tres repeticiones y se llevó a cabo en tanques de fibra de vidrio de 300 L, los peces fueron alimentados tres veces al día a una ración del 6 % de la biomasa al día, durante 87 días, muestreando cada 15 días el peso y la talla. Se encontró que las dietas con 40 % y 45 % no presentaban diferencias significativas (p > 0.05). El incremento diario máximo en peso fue de 0,07 g/día con la dieta 40 % y 45 %; el mínimo fue de 0,04 g/día con la dieta 30 %, lo que representa una diferencia del 50 % a favor de las dietas con 40% y 45%, en relación con la dieta de 30%. La supervivencia fue de 61,44 ± 4,28, concluyéndose la factibilidad y ventajas económicas de la dieta de 40% de proteína.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherBuenaventura
dc.relationSabia Revista científica. Edición No 3. Año 2014. Universidad del Pacifico.
dc.relation86
dc.relationN ° 3
dc.relation78
dc.relation1
dc.relationSabia: Revista científica . Edición No 3 Año 2014
dc.relationhttp://www.unipacifico.edu.co:8095/publicacionesunipa/documentos/art_sb3_6.pdf
dc.relationABDO DE LA PARRA, I., CAMACHO, J., GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ, B., MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, I., HERNÁNDEZ, C. y GARCÍA-ORTEGA, A. 2006. A preliminary study on the effects of dietary protein level on growwth and survival of juvenile bullseye puffer fish (Sphoeroides annulatus) Word Aquaculture 37, 34-37.
dc.relationACERO, P., y POLANCO, F. 2006. Peces del orden tetradontiforme de Colombia. Biota Colombiana 7 (1), 155-164.
dc.relationAGUIRRE, W., SHERVETTE, V., CEVALLOS, R., GONZALEZ, M., y POZO, F. 2006. Occurrence of Sphoeroides rosenblatti Bussing, 1996 (Teleostei: Tetraodontidae) along the coast of Guayas Province, Ecuador, and a comparison with sympatric Sphoeroides annulatus (Jenyns, 1842). Revista de Biología Marina y Oceanografía 41(2), 231 – 238.
dc.relationARCE, E., y LUNA-FIGUEROA, J. 2003. Efecto de dietas con diferente contenido proteico en las tasa de crecimiento de crías del Bagre del Balsa Ictalurus balsanus en condiciones de cautiverio. Rev. AquaTIC. N 18, 39- 47.
dc.relationCHÁVEZ-SÁNCHEZ MC, LS ÁLVAREZ-LAJONCHÈRE, MI ABDO-DE LA PARRA & GARCÍA-AGUILAR, N. 2008. Advances in the culture of the Mexican bullseye puffer fish Sphoeroides annulatus, Jenyns (1842). Aquaculture Research 39, 718-730.
dc.relationFLORES, H., y RENDÍC, J. 2011. Conducta alimenticia, supervivencia y crecimiento de juveniles silvestres de Graus nigra Philippi, 1887 en cautiverio (Perciformes: Kyphosidae). Lat. Am. J. Aquat. Res., 39(3), 607- 612.
dc.relationGARAY-TINOCO, J., GÓMEZ-LÓPEZ, D., y ORTÍZ-GALVIS, J. 2006. Diagnóstico integral del impacto biofísico y socioeconómico relativo a las fuentes de contaminación terrestre en la bahía de Tumaco, Colombia y lineamientos básicos para un Plan de Manejo. Proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA - Programa de Acción Mundial PAM) y Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR. Centro Control Contaminación del Pacífico CCCP- Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPONARIÑO. Santa Marta, 290.
dc.relationREINA, Y. 2010. Experiencia preliminar del cultivo del tamborero (Sphoeroides annulatus, jenyns, 1843) en jaulas flotantes en la estación de Bahía Málaga (INCODER), municipio de Buenaventura. Informe final pasantía. Universidad del Pacífico, 37.
dc.relationMADRID, N., ANGULO, J.A., GAMBOA, H., y GARCÍA, L. 2011. Programa de investigación para el desarrollo de la maricultura en el Pacífico colombiano. Informe ejecutivo. Buenaventura-Colombia, 219.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.sourcehttp://www.unipacifico.edu.co:8095/publicacionesunipa/documentos/art_sb3_6.pdf
dc.titleDietas comerciales para el crecimiento de juveniles de tamborero sphoeroides rosenblatti.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución