dc.creatorBedoya Orobio, Cristhian Heyler
dc.date.accessioned2021-06-10T21:15:49Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:43Z
dc.date.available2021-06-10T21:15:49Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:43Z
dc.date.created2021-06-10T21:15:49Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/271
dc.identifier592
dc.identifierT SOC 02 2014
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697080
dc.description.abstractCon esta investigación se pretende exponer unas de las realidades que se evidencian hoy en día en nuestra sociedad, referenciadas principalmente por la caracterización que los objetos tienen en las dinámicas de consumo. Teniendo en cuenta la forma en que se apropian, personalizan y representan, pues en los jóvenes afros de Buenaventura, en edades de 19 a 25 años, tiene unas formas particulares de manifestarse dado los procesos de construcción sociocultural a través del tiempo, espacio y el contexto. Pues bien, elaborar una construcción teórica del problema implica todo un reto analítico y de esfuerzo para la sociología, dadas las complejidades de las dinámicas socioculturales que se evidencian en la realidad de Buenaventura
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia, Buenaventura
dc.publisherSociología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleConstrucción ideológica del consumo en jóvenes afrobonaverenses
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución