dc.creatorAlomía Alomía, Sandra Milena
dc.creatorGrueso Riascos, Shirley Nairoby
dc.date.accessioned2021-06-10T21:15:45Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:43Z
dc.date.available2021-06-10T21:15:45Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:43Z
dc.date.created2021-06-10T21:15:45Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/195
dc.identifier12754
dc.identifierT SOC 04 2015
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697077
dc.description.abstractEl Festival Folklórico de Buenaventura, se ha visto transformado en los últimos años al punto de cambiar su perspectiva debido a las transformaciones paulatinas presentadas a largo de su trayectoria. Es fácil identificar mediante la narración de personajes diversos y representativos del folklor y las prácticas culturales bonaverenses, las nostalgias producidas ante la inexistencia de un Festival Folklórico que se desdibuja a través del tiempo; abriendo paso a comportamientos externos y dando relevancia a eventos que distan de sus costumbres y son un detonante transformador de sus prácticas culturales
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia
dc.publisherSociología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleTransformaciones culturales en el marco de la celebración del festival folklórico en Buenaventura entre los años 2002 - 2012
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución