dc.creatorRosero A, Olga Lucía
dc.date.accessioned2021-05-27T14:07:12Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:30Z
dc.date.available2021-05-27T14:07:12Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:30Z
dc.date.created2021-05-27T14:07:12Z
dc.date.issued2013
dc.identifier2357 - 3961
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/119
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696972
dc.description.abstractLa acuicultura en la región del Pacífico Colombiano no ha sido incipiente, con poca efectividad de los paquetes tecnológicos de producción para las diferentes especies acuícolas en el aspecto de la nutrición y la alimentación. Por tanto, es necesario desafiar la problemática de manera integrada con las demás variables que integran la acuicultura, como sus condiciones de cultivo y recursos medioambientales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherBuenaventura
dc.relation1
dc.relation39
dc.relationN° 1
dc.relation32
dc.relationRevista Acuipacifico. Edición N°1. Año 2013
dc.relationfile:///C:/Users/BIBInternet%2006/Downloads/ACUIPACIFICO-31-39.pdf
dc.relationBonilla P.A., Santos Rivera N. y Ortega Lara A.2006. El camarón Munchillá: Un recurso para el futuro. Colombia. CVC. 96p.
dc.relationCuero T. 2007.Manejo y producción de alimento vivo (Artemiasalina) para su utilización como cultivo de larvas de pargo lunarejo (Lutjanus guttatus) en la estación acuícola INCODER, Bahía Málaga. Tesis Universidad del Pacífico. 61p
dc.relationFAO, 2011. Diagnóstico del Estado de la Acuicultura en Colombia. Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia. FAO, INCODER, MADR. 131p.
dc.relationLargacha L. 2007. Sistematización del proyecto de parcelas demostrativas para la producción de Pargo Lunarejo (Lutjanus guttatus) en la vereda Santa Clara, Buenaventura. Tesis Universidad del Pacífico. 65p
dc.relationNegret C.E. 1993. El estado actual de la acucultura en Colombia y perfiles de nutrición y alimentación. La nutrición y alimentación en la acuicultura de América Latina y el Caribe. FAO. 189p
dc.relationSoto R, Mejía – Arana F, Palacios J. A & Hiramatsu K. 2009. Reproducción y crecimiento del pargo mancha (Lutjanus guttatus) (Pisces: Lutjanidae) en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 57 (1- 2): 125 – 131, March – June 2009
dc.relationURL: http://www.fao.org/docrep/field/003/AB487S7AB487500.htm Acuicultura en Colombia: País ideal para el desempeño del sector acuícola. Mundo acuícola
dc.relationURL: http://www.fao.org/docrep/012/i1143e00.htm
dc.relationURL: http: //www.mundoacuicola.cl/común/index.php?modulo=3&cat=4&view=1&idnews=52 Rana,K.J.; Siriwardena, S.;Hasan, M.R. 2009. Impact of rising feed ingrdient prices on aqua- feeds and aquaculture production. FAO. Fisheries and Aquaculture Technical Paper, N°. 541. 63p.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsUniversidad del Pacifico, Revista Acuipacífico
dc.titlePerfiles de nutrición y alimentación de la potencial acuicultura en el Pacífico colombiano.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución