dc.creatorRenteria Diuza, Anderson
dc.date.accessioned2021-06-10T21:15:46Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:24Z
dc.date.available2021-06-10T21:15:46Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:24Z
dc.date.created2021-06-10T21:15:46Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/225
dc.identifier000556
dc.identifierT ARQ 03 2014
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696921
dc.description.abstractEsta investigación es el inicio de un proyecto que pretende al menos conocerlas características de los paneles cemento-coco, o bien sea con otro tipo de sustancia como la resina de vidrio líquido que le permita tener la ventaja de utilizar materia prima que en su mayoría es desperdicio de otras actividades y que se convertiría en material de construcción mediante procesos ambientales amigables.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia
dc.publisherArquitectura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titlePaneles creados apartir de residuos de estopa del coco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución