dc.contributorJavier, Lopez
dc.creatorMina Baltan, Juan Carlos
dc.date.accessioned2010
dc.date.accessioned2021-05-21T15:21:00Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:23Z
dc.date.available2010
dc.date.available2021-05-21T15:21:00Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:23Z
dc.date.created2010
dc.date.created2021-05-21T15:21:00Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/95
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696918
dc.description.abstractSe identifico una densidad que al ocasionar una mínima competencia entre las plantas por luz y nutrientes, permite aumentar el rendimiento del maíz. Por ello, las cuatro poblaciones controladas fueron: 50,000; 41,666; 31,250 y 25,000 plantas/ que se obtuvieron utilizando una distancia entre plantas de 0,25; 0,30; 0,40 y 0,50 metros respectivamente y una distancia uniforme entre hileras de 0,8m.
dc.languagespa
dc.publisherHumanidades y Bellas Artes
dc.publisherBuenaventura
dc.publisherAgronomía
dc.relationAGUDELO, Ricardo. 2006. revista No. 22/23. Experiencias Locales del Cultivo Tradicional del maíz. [Documento en línea (http://www.semillas.org.co) ]
dc.relationAMU RIASCO, ANA V. Colección y caracterización morfológica del germoplasma nativo de maíz chococito (Zea mays). Tesis de grado. Agronomía del Trópico Húmedo. Buenaventura, Valle. 2009.
dc.relationCONFECAMPO (Confederación Empresarial del Campo de Colombia). 2008. Estudio de Mercado del Maíz en Colombia. Departamento Técnico Confecampo. Bogota D.C. [Documento en línea (www.confecampo.com)].
dc.relationESLAVA R. Jesús A. 1994. Climatología del Pacifico. Academia Colombiana de Ciencias Geográficas. Bogota. 77p.
dc.relationESTRADA G, Germán A. 2006. Tesis de Grado. Programa de Agronomía del Trópico Húmedo. Buenaventura – Valle del Cauca.
dc.relationHIDALGO M, Edison. 2006. labranza de Conservación para la Producción Sostenible de maíz en la selva. Lima
dc.relationPEREZ ACERO, José J. CULTIVO I (Cereales, Leguminosas, oleaginosas).Facultad de Ciencias Agrarias. EDITORIAL UNAD, 2000. BOGOTÁ. D.C 2000. Pág. 154
dc.relationRUÍZ CAMACHO, R. Cultivo del Maíz y Frijol. TERCERA EDICIÓN. BOGOTÁ, COLOMBIA. 2000.
dc.relationPEREZ V, Juan C; URREA G, Ramiro; CABALLO B, Ulises; NAVA A, Alejandro. 2006. Manejo del Cultivo del maíz en la Costa Atlántica de Colombia. CORPOICA. [Documento en línea (http://www.turipana.org.co) ]
dc.relationRIPUSUDAN L.Paliwal.2001. Maíz en los Trópicos. Mejoramiento y Producción. CIMMYT.
dc.relationZULUAGA S, Gloria P; ARANGO A, José U. 2000. Los Cultivos Embera: Verdadero Bancos de Germoplasma. [Documento en línea (ttp://www.reuna.unalmed.edu.co) ]
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico, 2010
dc.titleEfecto de varias densidades de siembra en el rendimiento del maíz chococito (zeamays) en Buenaventura-Valle del Cauca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución