dc.contributorAngulo, Jorge Augusto
dc.creatorReina Rosero, Yeison
dc.date.accessioned2021-06-10T21:15:51Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:21Z
dc.date.available2021-06-10T21:15:51Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:21Z
dc.date.created2021-06-10T21:15:51Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/302
dc.identifier010032
dc.identifierTCD ACU 06 2011
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696899
dc.description.abstractEn la ciudad de Buenaventura el tamborero o merito no se comercializa, es decir, que no tiene mercado local solo nacional. Se pretende profundizar más en la adaptación de esta especie en condiciones de cautiverio con el fin de lograr su reproducción a futuro. La captura se realiza en Buenaventura, Bazán y de más afuera de la bahía, en barcos de arrastre, traen entre 400 a 500 Kg. y las lanchas que pescan con anzuelos llegan a capturar 100 Kg. máximo.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia
dc.publisherTecnología en Acuicultura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleExperiencia preliminar del cultivo del tamborero (sphoeroides anlutatus, jenyns, 1843) en jaulas flotantes en la estación de Bahía Málaga (incoder), municipio de Buenaventura /
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución