dc.contributorGorkys Murillo, Jesus
dc.creatorBanguera Piedrahita, Yenni Paola
dc.date.accessioned2021-06-10T21:16:32Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:18Z
dc.date.available2021-06-10T21:16:32Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:18Z
dc.date.created2021-06-10T21:16:32Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/635
dc.identifier015457
dc.identifierT SOC 50 2019
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696870
dc.description.abstractCon esta investigación se hace un intento por evidenciar lo complejo que ha sido la capacitación o formación docente etnoeducativo en el Distrito de Buenaventura, así mismo la falta de continuidad de los procesos de capacitación docente, a pesar de la declaración de la ciudad como, municipio etnoeducador en el 2008 con el decreto 143 de 2005 que en su momento fue orientada por la secretaria de educación, a pesar de esto, no se han promovido proyectos con enfoque etnoeducativo desde aquella declaración para dinamizar y promover la construcción e implementación de un currículo etnoeducativo, así como, la puesta en escena de la cátedra de estudios afrocolombianos por parte de las instituciones educativas oficiales.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia, Buenaventura
dc.publisherSociología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleCapacitación docente y trasverzalización del currículo etnoeducativo para el fortalecimiento de la identidad cultural en educandos de 10° y 11° de la Institución Educativa Pablo Emilio Carvajal, Distrito de Buenaventura.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución